Bogotá, Colombia (@Aunapcolombia).- La Autoridad Nacional de Pesca y Acuicultura – AUNAP, junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), socializaron los resultados del Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura de Colombia – PNEA.
Según Rafael Zavala, representante de la FAO en Colombia, gracias al PNEA las comunidades aprendieron a gestionar conocimiento de cómo producir empresa y, añadió, que contribuyendo a la paz, “fue posible olvidar el pasado para percibir la presencia del Estado”.
Por su parte, Otto Polanco, director general de la Aunap, recalcó: “la paz inicia con ‘p’ de piscicultura, una actividad que genera empleo, contribuye a la seguridad alimentaria y a la construcción de paz”. Adicionalmente, anunció el apoyo al programa para el próximo año garantizando mínimo 3 mil millones de pesos y su compromiso de gestionar más recursos ante el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural –MADR.
Vale la pena resaltar que el PNEA fue construido de ‘abajo hacia arriba’ aplicando el modelo en el territorio y desde el territorio, lo cual generó sus insumos. Por sus aportes a la autogestión de las comunidades, su objetivo será convertirse en política pública para el extensionismo en acuicultura en Colombia y seguir siendo modelo para otros países de Latinoamérica, donde ya viene siendo replicado.
La iniciativa cobijó a cuatro departamentos, seis municipios, más de 100 familias y cerca de 610 beneficiados, quienes se convirtieron en autogestores de su propio futuro.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.