
Ciudad de Panamá – Con el liderazgo estratégico del Consejo de Exportación de Soya de Estados Unidos (USSEC), líderes de la industria acuícola de América Latina han marcado un hito histórico con la creación oficial de la Organización Latinoamericana de Acuicultura Sostenible (OLAS). El acuerdo se concretó durante la Cumbre Latinoamericana de Acuicultura Sostenible, celebrada en esta ciudad los días 18 y 19 de junio de 2025.
La cumbre, convocada y facilitada por USSEC, reunió a figuras clave de los sectores de camarón, tilapia, salmón y alimento balanceado de toda la región. El resultado fue el establecimiento de OLAS, la primera organización de su tipo que integra a los principales actores de la acuicultura latinoamericana con el fin de promover una agenda común enfocada en la sostenibilidad y la competitividad a nivel mundial. La organización funcionará como una plataforma permanente para la cooperación técnica, el diálogo y la acción conjunta.
Una Alianza Estratégica Regional
El establecimiento de OLAS es la culminación de una visión compartida entre las principales asociaciones del sector en América Latina. La agenda común acordada se centrará en cuatro pilares fundamentales:
- La promoción de buenas prácticas acuícolas y la sostenibilidad ambiental.
- El fortalecimiento de las capacidades técnicas y la innovación en áreas clave como genética, nutrición y sanidad.
- La integración regional mediante estándares compartidos, intercambio técnico y cooperación institucional.
- La proyección de América Latina como un referente internacional en acuicultura de alta calidad.
Para llevar a cabo estos objetivos, se ha diseñado una estructura operativa que incluye grupos de trabajo temáticos en áreas como comunicación, comercio y regulación, así como un marco de indicadores de desempeño comunes.
Liderazgo y el rol de USSEC
USSEC no solo fue un catalizador para la creación de OLAS, sino que también desempeñó un papel crucial en el diseño de su estructura institucional y su gobernanza. Además, USSEC está liderando la gestión de capital semilla para asegurar una base operativa sólida para la nueva organización.
Durante el evento, se eligió al primer Comité Ejecutivo de OLAS, que está conformado por representantes de siete países:
- Presidente: Gabriel Biguria (Guatemala, camarón).
- Representantes de Tilapia: Carlos Robles y Alejandro Vargas (Colombia).
- Representantes de Salmón: Natalia Nuñez y Marcela Bravo (Chile).
- Representantes de Camarón: Juan G. Balda (Ecuador) y Gabriel Biguria (Guatemala).
- Representantes de Alimento Balanceado: Laura Pasculli (Colombia) y Héctor Morillo (República Dominicana).
Jairo Amezquita, Gerente del Programa de Acuicultura de USSEC para las Américas, fue nombrado Delegado Ejecutivo ante OLAS, con la responsabilidad de coordinar las estrategias técnicas y operativas entre ambas organizaciones.
Un compromiso con el futuro de la acuicultura
OLAS nace con el objetivo de fortalecer la competitividad global del sector mediante sostenibilidad, innovación tecnológica y cooperación regional. Para garantizar su puesta en marcha, USSEC lidera también la gestión de capital semilla que permitirá establecer una base operativa sólida y sostenible.
Este es solo el comienzo de una nueva etapa para la acuicultura en América Latina. USSEC reitera su compromiso con el desarrollo responsable del sector y celebra este avance junto a todos los socios, empresas y profesionales que lo hicieron posible.
Mayor información
Consejo de Exportación de Soya de Estados Unidos (USSEC)
events@grupoagrinews.com

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.