Hermosillo, México.- La distribución de peces como la tilapia se incrementó pasando de 307,351 crías en el 2015 a una distribución de 613,033 crías de Enero de 2016 a la fecha, informó el Director General del Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora, el Dr. Marco Linné Unzueta Bustamante.
Con el sistema de entregas personalizadas, el Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora ha logrado mantener una estrecha relación con los grupos de pescadores, a través de la implementación del programa de “Extensionismo en el cultivo de peces dulceacuícolas”, con ello se da seguimiento a las crías de tilapia, permitiendo garantizar el traslado adecuado y apropiado manejo de los organismos, así como el acompañamiento al productor durante el proceso de siembra.
Comentó que el Estado de Sonora cuenta con 47,084 ha de embalses, para ser aprovechados en nuevos desarrollos acuícolas y repoblamientos de crías con especies como tilapia y lobina.
Mencionó que el Gobierno del Estado de Sonora, vía SAGARHPA y a través del IAES, ofrece una respuesta a los productores del Sector de Acuacultura y Pesca, al impulsar y ordenar el desarrollo de las actividades de acuicultura y de maricultura en Estado con la oferta de crías, asesoría y capacitación técnica; así como la gestión y elaboración de proyectos productivos, investigación de nuevas tecnologías y la transferencias de las mismas en beneficio de los productores, de las instituciones educativas y de investigación en la entidad.
Fuente: IAES

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.