Kuala Nerus, Malasia.- El Institute of Tropical Aquaculture (Akuatrop) de la Universiti Malaysia Terengganu (UMT) se embarcará en un proyecto de gran escala para el cultivo de camarón tigre para finales de este año.
El prof. Dr. Mohd Azmi Ambak, director de Akuatrop, dijo que en el marco del proyecto implementarán 14 estanques en el Brackish Water Aquaculture Research Institute en Gelang Patah.
“Se espera que el proyecto produzca 28 toneladas de camarón tigre valorizado en RM1.7 millones después de tres meses” mencionó el investigador, después de inaugurar el “International Forum on Shrimp Disease in Aquaculture”.
Mohd Azmi dijo que Akuatrop podría adoptar un tecnología de producción de semilla de camarón tigre usando la técnica de manipulación del cromosoma conocida como “Super Female Monodon”, el resultado de una investigación de tres años con socios de la industria.
“El científico de UMT Prof. Dr. Mohd Ikhwanuddin Abdullah ha desarrollado la tecnología usando dos métodos, triploidia y ginogénesis, que aseguran que los camarones eclosionen 80-90% hembras, que tiene una tasa de crecimiento más rápido comparado con los machos” dijo el científico.
Los camarones que eclosionaron a través de esta tecnología también estuvieron libre de la enfermedad, agregó Mohd Azmi.
“Nosotros esperamos que el proyecto contribuya al objetivo nacional de producir 250 000 toneladas de camarón tigre por año, comparado con las 46 000 toneladas actuales” dijo el científico.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.