Gazipur, Bangladesh.- Científicos desarrollaron un removedor de lodo para limpiar los estanques acuícolas intensivos y para reducir el impacto de la remoción del lodo en la calidad del agua y el crecimiento de los peces.
En la acuicultura intensiva, el agua de los estanques se contamina debido a la alta densidad de cultivo y grandes cantidades de alimentación suplementaria, lo que da resultado a una gran acumulación de alimento no consumido y heces en el fondo del estanque. Asimismo, el lodo acumulado en el fondo disminuye el oxígeno disuelto y libera gases peligrosos debido al uso excesivo de químicos y la falta de instalaciones de recambio de agua.
Científicos de la Bangladesh Agricultural Research Institute (BARI) y del WorldFish desarrollaron un removedor de lodo que es capaz de remover lodo en el fondo de los estanques. Los científicos realizaron pruebas de campo para determinar el efecto de la remoción del lodo en la calidad del agua y el crecimiento de los peces en cultivos intensivos.
Ellos removieron el lodo en intervalos de tres meses de estanques con policultivo de pangus-tilapia-carpa.
“Parámetros de la calidad del agua como oxígeno disuelto, pH, transparencia y amoníaco no ionizado mejoraron significativamente en los estanques donde se removió el lodo, en comparación a los estanques control” informan los científicos.
Asimismo, ellos informan que en los estanques donde el lodo fue removido, mejoró la tasa de conversión de alimentos y la tasa de crecimiento específico. Además, la supervivencia, producción neta, retorno neto de los estanques donde se removió el lodo fueron más altos que en los controles.
Los científicos concluyen que su removedor de lodo puede ser recomendado para limpiar el lodo de los estanques de cultivo intensivo de peces.
Referencia:
Hossain M., A. Kumar, M. Amin, M. Hossain, M. Sumon. 2016. Development and performance evaluation of sludge remover for intensive aquaculture. Aquacultural Engineering, Volume 74, September 2016, Pages 62–69. doi:10.1016/j.aquaeng.2016.06.001
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0144860916300231

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.