Hermosillo, México.- El fortalecimiento de las dietas para juveniles del camarón blanco con altas cantidades de carotenos resulta en una mejora en la resistencia a las infecciones experimentales con el virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV).
El virus de la mancha blanca es el de mayor virulencia reportado en la industria camaronera mundial. Los camarones peneidos poseen un sistema inmune innato que los protege de microorganismos dañinos. Actualmente, el interés en la prevención de enfermedades a través de la inmunoestimulación ha aumentado para hacer frente a los problemas virales.
En los crustáceos, los carotenoides actúan como antioxidantes y precursores de la vitamina A, además, incrementan la resistencia a enfermedades, mejoran la tasa de reproducción y aumentan la ganancia en peso.
Científicos de la Universidad de Sonora, CIBNOR y de la Universidad Estatal de Sonora evaluaron la respuesta del sistema inmune de juveniles del camarón blanco Litopenaeus vannamei alimentado con dietas ricas en Dunaliella sp., con altas concentraciones de B-caroteno, frente a una infección con el virus de la mancha blanca.
Según los científicos la inclusión de Dunaliella sp. a la dieta de los camarones tiene un efecto positivo en la supervivencia. “Los resultados mostraron que algunos componentes de la respuesta inmune como la actividad de lisozima, aglutinina, fenoloxidasa y profenoloxidasa, así como la resistencia a infecciones experimentales con WSSV en juveniles de L. vannamei fueron mejoradas por la adición de carotenos” destacan los científicos.
Ellos concluyen que la inclusión de Dunaliella sp. en el alimento al 1 o 2%, mejoró la respuesta del sistema inmune y la resistencia a infecciones experimentales con WSSV en juveniles de camarón blanco
Referencia (abierto):
López-Elías José Antonio, Medina-Félix Diana, Campa-Córdova Ángel Isidro, Martínez-Córdova Luis Rafael, Hernández-López Jorge, Mendoza-Cano José Fernando et al . Optimización de la supervivencia y respuesta inmune de Litopenaeus vannamei alimentado con dietas ricas en carotenos e infectado con el Síndrome de Mancha Blanca. Lat. Am. J. Aquat. Res. [Internet]. 2016 Mayo [citado 2016 Jul 06] ; 44( 2 ): 305-312. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-560X2016000200011&lng=es.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.