Brasil.- Científicos de la Universidades de Santa Cruz do Sul (UNISC) evaluaron las características físicas, químicas y bacteriológicas de los efluentes continuos y durante la cosecha de tilapia, para determinar los impactos de las descargar de agua residuales.
Los científicos destacan que los efluentes son el principal impacto ambiental, especialmente debido a la demanda química de oxígeno. Sin embargo, ellos destacan que este impacto puede ser minimizado por el uso apropiado de las densidades de cultivo.
No obstante, los impactos ambientales negativos que generan los efluentes, el índice de eutrofización es bajo, a pesar de presentar niveles considerables de fósforo total en comparación con los patrones legales establecidos en CONAMA.
Según los científicos, la utilización de las aguas residuales en el riego es la mejor alternativa, lo que redundará en un uso racional del agua, menores tasa de utilización de fertilizantes y la reducción de la contaminación hídrica.
Referencia (abierto):
Kist L., A. Porciúncula e E. Machado. 2016. Assessment of environmental impacts of the semi-intensive tilapia culture system. Revista Monografias Ambientais – REMOA v. 15, n.1, jan-abr. 2016, p.53-60, Revista do Centro de Ciências Naturais e Exatas – UFSM, Santa Maria – DOI:10.5902/22361308
http://cascavel.ufsm.br/revistas/ojs-2.2.2/index.php/remoa/article/view/19564/pdf

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.