Reston, EEUU.- Las pesquerías continentales son mucho más importantes para la seguridad alimentaria mundial de lo que se creía, según el primer estudio mundial que valoriza los peces continentales y las pesquerías.
El artículo, publicado en la revista Environmental Reviews, muestra que aunque la acuicultura y las pesquerías continentales contribuyen con más del 40% de la producción pesquera mundial informada, sus niveles de cosecha están subestimados y el valor es frecuentemente ignorado.
Las aguas continentales, los cuales comprenden cerca del 0.01% del agua de la Tierra son lagos, ríos, arroyos, canales, reservorios y otros.
En la parte superior de la lista de valor de los peces y pesquerías continentales se encuentra la seguridad alimentaria y económica: estas pesquerías proveen alimento para billones de personas y el sustento para millones en todo el mundo. El pescado es la principal proteína animal consumida por muchos pobladores rurales en todo el mundo, especialmente en los países en desarrollo.
“La pesquería continental y la acuicultura son fundamentales para la seguridad alimentaria global” dijo Abigail Lynch, bióloga pesquera en la USGS National Climate Change and Wildlife Science Center. “En mucha áreas del mundo, estas pesquerías son la última opción cuando las fuentes de ingresos primarios fallan”.
Según la revisión científica, la pesca continental soporta al menos 21 millones de pescadores, muchos de los cuales viven en países con bajos ingresos y depende de la pesca para su subsistencia y su bienestar.
Otros beneficios importantes de la pesca y acuicultura continental son la recreación, cultura y el valor espiritual, y su contribución a la diversidad de especies y ecosistemas.
Mayor información:
Abigail Lynch, USGS
Phone: 703-268-3913
Email: ajlynch@usgs.gov
Referencia:
Lynch, A., S. Cooke, A. Deines, S. Bower, D. Bunnell, I. Cowx, V. Nguyen, J. Nohner, K. Phouthavong, B. Riley, M. Rogers, W. Taylor, W. Woelmer, S. Youn, T. Douglas. The social, economic, and environmental importance of inland fish and fisheries. Environmental Reviews, 10.1139/er-2015-0064.
http://www.nrcresearchpress.com/doi/abs/10.1139/er-2015-0064#.VrwByhjhDEY

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.