Roma, Italia.- FAO publicó un documento técnico donde presenta una visión general de los conceptos y metodologías para la evaluación de la vulnerabilidad de la pesca y acuicultura al cambio climático.
Desde hace dos décadas, el concepto de vulnerabilidad ha emergido como dimensión clave en el debate del desarrollo. En relación al cambio climático, desastres, globalización y desarrollo económico, y cambios en los sistemas sociales y ecológicos, la vulnerabilidad es un concepto complejo y multifacético.
El documento técnico “Assessing climate change vulnerability in fisheries and aquaculture: Available methodologies and their relevance for the sector” revisa los conceptos de vulnerabilidad y los enfoques de evaluación. Se basa en publicaciones científicas.
El documento técnico presenta los conceptos de vulnerabilidad en pesca y acuicultura, la relaciona con otros conceptos como resiliencia, medios de vida sostenibles, análisis institucional, enfoque ecosistémico para la pesca y acuicultura, entre otros.
El capítulo tres del documento técnico esta referida a la captura y medición de la vulnerabilidad, en donde describe las metodologías disponibles para la evaluación de la vulnerabilidad. El capítulo cuatro evalua la vulnerabilidad en pesca y acuicultura, y presenta seis estudios de casos.
Una serie de pasos prácticos para evaluar la vulnerabilidad en la pesca y acuicultura es propuesto por el informe técnico para apoyar a los especialistas en cambio climático para que trabajen con las comunidades dependientes en pesca y acuicultura.
El documento técnico “Assessing climate change vulnerability in fisheries and aquaculture: Available methodologies and their relevance for the sector” fue elaborado bajo el auspicio de los proyectos: “Fisheries management and marine conservation within a changing ecosystem context (GCP/ INT/253/JPN)”, financiado por el gobierno de Japón, y “Climate Change, Fisheries and Aquaculture: testing a suite of methods for understanding vulnerability, improving adaptability and enabling mitigation (GCP/GLO/322/NOR)” financiado por el gobierno de Noruega.
Referencia:
FAO. 2015. Assessing climate change vulnerability in fisheries and aquaculture: Available methodologies and their relevance for the sector, by Cecile Brugère and Cassandra De Young. FAO Fisheries and Aquaculture Technical Paper No. 597. Rome, Italy.
http://www.fao.org/3/a-i5109e.pdf

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.