Sao Paulo, Brasil.- Entre el 26 y 28 de agosto se realizó el VI AQUISHOW, evento anual que reúne a piscicultores, productores rurales, inversionistas, profesionales, entre otros, interesados en aprender más sobre la producción de peces en jaulas.
El VI AQUISHOW fue organizado por Coordenadoria de Assistência Técnica Integral – CATI, de la Agência Paulista de Tecnologia dos Agronegócios – APTA, Instituto de Pesca – IP, del Consórcio Intermunicipal de Desenvolvimento Sustentável da Piscicultura – Cimdespi, de la Prefeitura Municipal de Santa Fé , y tuvo como objetivo el mostrar la importancia de la técnica de piscicultura en jaulas, en tres aspectos: económico, social y ambiental. Con la finalidad de incrementar la producción y comercialización de pescado.
Entre los resúmenes disponibles para descargar se encuentran la de Silvio Romero de Carvalho quien presentó las ventajas y desventajas del uso de jaulas de gran volumen para la crianza de tilapias en los reservorios de las hidroeléctricas.
Newman Costa, del SEBRAE, disertó sobre la gestión para la acuicultura; mientras que Antonio da Costa Albuquerque y sus colegas presentaron un plan de marketing de la tilapia en Ceará. Ricardo Ribeiro explicó el papel del mejoramiento genético de los peces para la piscicultura brasileña.
Finalmente, Marcos Henrique Silva y sus colegas de INVE Aquaculture, destacaron los beneficios del uso de probióticos en la acuicultura; y Guilherme Wolff Bueno y sus colegas presentaron una metodología para el análisis y simulación de la capacidad de carga para la producción de peces en los reservorios.
Puede descargar los resúmenes en:
http://m4web.com.br/teste/psicultura/

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.