Finlandia.- La industria actual de alimentos podría obtener mayor productos valiosos de los residuos que terminan como alimento para animales. Los científicos han desarrollado métodos factibles para hacer un buen uso de los residuos del fileteado de pescado y la torta prensada de la semilla de colza.
El proyecto APROPOS logró crear nuevas tecnologías para la producción de productos como suplementos dietéticos y para el cuidado de la piel.
“Buenos resultados finales pueden ser alcanzados mediante la aplicación de métodos de producción simples. La idea del proyecto fue desarrollar tecnologías basados en el cual todas las partes de la materia prima pueden ser usados, sin dejar residuos. En este proyecto, el objetivo no fue producir fracciones de alta pureza, sino desarrollar métodos para alcanzar resultados prácticos beneficiosos para el productor y el producto final. Varias tecnologías, prototipos de productos e ideas fueron desarrollados para ser usados por las empresas” dijo Raija Lantto, jefe del área de investigación de VTT Technical Research Centre of Finland Ltd y coordinador del proyecto APROPOS, financiado por la UE.
El proyecto internacional incluye el desarrollo de procesos de producción, los mismos que proveen oportunidades para las micro y pequeñas empresas que operan en Europa, América, África y Asia.
Suplemento proteico de la perca del Nilo para la población del este de África
La perca del Nilo es un producto de exportación del este de África. En la actualidad, los residuos del fileteo de este pez ya vienen siendo usados para las extracción de aceites que se usan como combustible para la cocinas.
Se estima que más del 90% de la población del este de África vive sin las suficiente cantidad diaria de proteína. En el proyecto, el centro de investigación noruego SINTEF desarrolló un proceso de manufactura diseñando toda la ruta hasta escala piloto, mediante el cual los residuos del fileteado de pescado es usado para producir suplementos alimenticios ricos en proteínas que cumplan con las preferencias de sabor de los africanos y empacados en porciones.
El método desarrollado por SINTEF resultó ser rentable. Como resultado, una pequeña empresa especializada en procesar los residuos del salmón esta expandiendo su planta con la intención de aplicar el método en la producción.
Mantente siempre informado
Únete a nuestras comunidades para recibir al instante las noticias, informes y análisis más importantes del sector acuícola.
El proyecto APROPOS 2011-2014
El proyecto APROPOS financiado por la Unión Europea (7mo programa marco FP7/2007-2013) incluyó a 17 socios. Los socios de investigación son: VTT, SINTEF (Noruega), UPC (España), IVG GmbH (Alemania), Aleksandras Stulginskis University (Lituania), Manitoba Agri-Health Research Network Inc (Canadá), The Energy Research Institute (India) y la University of Nairobi (Kenia). Los productores de materia prima: Kankaisten Öljykasvit (Finlandia), Kroppenstedter Ölmühle Walter Döpelheuer GmbH (Saksa). Los procesadores de pescado: Nutrimar (Noruega), Sybimar (Finlandia), Mecpro Heavy Engineering Ltd (India).
Mayor información sobre el proyecto APROPOS:
http://www.euapropos.eu/

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.