El uso de cremas solares se ha convertido en una medida importante para prevenir el cáncer de la piel. Científicos lograron convertir los huesos de pescado en productos valiosos, con potencial para el cuidado de la salud y los cosméticos.
El uso de cremas solares como barreras protectoras contra el daño a la piel y el cáncer, mediante la absorción de los peligrosos rayos UVA y UVB, se ha convertido en un tema importante.
Científicos emplearon los huesos del pescado bacalao para producir un insumo de las crema solares.
Según los resultados, la crema solar formulada con el nuevo insumo pudo ser usado como un amplio protector solar, mostrando una alta absorción en los rangos UVA y UVB.
Asimismo, ellos reportan que la crema es también fotoestable, y no causa irritación o formación de eritema cuando esta en contacto con la piel humana.
Los científicos concluye que sus resultados muestran que un subproductos como los huesos de pescado pueden convertirse en un producto valiosos, con potencial para el cuidado de la salud y cosmético.
Referencia:
Clara Piccirillo, Catarina Rocha, David M Tobaldi, Robert Carlyle Pullar, Joao Antonio Labrincha, Marta Ferreira, Paula Castro and Manuela Pintado. 2014. Hydroxyapatite-Fe2O3 based material of natural origin as an active sunscreen filter. J. Mater. Chem. B, 2014. DOI: 10.1039/C4TB00984C
http://pubs.rsc.org/en/content/articlelanding/2014/tb/c4tb00984c#!divAbstract

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.