Los seminarios web del equipo del proyecto INvertebrateIT resultaron exitosos y populares entre el sector de productores de piensos en base a invertebrados.
El grupo de seminarios web tuvo lugar el 6 de marzo de 2018 con más de 40 participantes. Los temas cubiertos incluyeron los aspectos comerciales y legales de los insectos comestibles. También se presentaron dos casos de estudios de como expandir a nuevas especies y la producción de omega-3 usando invertebrados marinos.
Al final del seminario web, se brindó un análisis de los fondos de la Unión Europea relevantes para el sector. La grabación del seminario web puede ser descargada de:
https://invertebrateitproject.eu/2019/03/07/webinar-series/
Entre el 26 y 27 de marzo el consorcio INvertebrateIT está organizando su evento final. «Sustainable solutions for aquaculture: The pathway to meet market demand» que se realiza en el Wageningen International Congress Centre, Países Bajos.
El evento cubre la soluciones basadas en invertebrados para el sector de la acuicultura, con particular atención en el mercado y la inversión. El objetivo de la iniciativa es acercar a las pymes e investigadores a la gran industria e inversores, para facilitar la producción de invertebrados marinos y terrestres.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.