Piura, Perú.- Entre los meses de noviembre y diciembre, la Dirección Regional de la Producción Piura distribuirá un total de 20.000 alevinos (larvas) de trucha arcoíris para el poblamiento y repoblamiento en cuerpos de agua localizados en las comunidades de la sierra piurana, para lo cual se han integrado esfuerzos con las municipalidades de Carmen de la Frontera, Pacaipampa y Ayabaca (distrito).
Del 23 al 25 de noviembre se distribuirán 8.000 alevinos para la microcuenca de Río Palo Blanco (Pacaipampa-Carmen de la Frontera). Del 12 al 14 de diciembre se entregarán 4.000 en la microcuenca de Río Samaniego-Rosarios en el distrito Carmen de la Frontera; y los días 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre se alcanzarán 8.000 en la zona de Ríos Molino, Samanguilla y Espíndola (Ayabaca).
Al respecto, la directora regional de la Producción, Indira Fabián Ferrer, sostuvo este es un esfuerzo realizado por el Gobierno Regional, a través de la Direpro Piura, con la finalidad de contribuir a la seguridad alimentaria y reducir los índice de desnutrición en la sierra piurana.
“Para desarrollar esta actividad en la sierra se aprovechan las lagunas y riachuelos que pueden ser usados como criaderos que luego son supervisados por los comuneros y nuestros técnicos. Asimismo, aprovechamos la instalación de nuevas piscigranjas por parte de las municipalidades de la sierra que se muestran interesadas en desarrollar esta actividad”, agregó.
Con este repoblamiento se busca la recuperación de la biomasa de la trucha en los cuerpos de agua que han sido objeto de poblamiento o repoblamiento en años anteriores.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.