El Salvador.- La viceministra de Ciencia y Tecnología, Erlinda Hándal Vega, entregó al director general de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (CENDEPESCA), Gustavo Portillo, equipo y materiales para el Laboratorio de Acuicultura que se instalará en Santa Cruz Porrillo, San Vicente.
Este es el primer aporte que se realiza como parte de las acciones del Parque Tecnológico en Agroindustria (PTA) para beneficio del sector acuícola, específicamente a los productores de camarón.
La funcionaria explicó a los productores de camarón que esta acción está encaminada a mejorar las condiciones de la zona camaronera. “Este primer paso es la donación de equipo y todo el servicio que va enfocado a que ustedes conozcan la salud de sus cultivos de camarón (…) y actuar a tiempo. Todo esto va en camino de lograr que la población de esta zona realmente salga adelante”.
El equipo comprende: horno de convección gravimétrica, incubadoras para microbiología, esterilizador, contador de colonia bacteriano, bomba de vacío, botella oceanográfica, macropipeteador, refractómetro óptico, lámpara manual, mechero, refrigeradores, cámara de flujo laminar, analizador de ácidos nucleicos, entre otros. Todo con una inversión de más de 44 mil dólares.
“Nosotros esperamos beneficiar a cerca de 49 cooperativas de la zona oriental que aglutina a más o menos 1,200 productores de camarón”, manifestó Gustavo Portillo.
Con el Laboratorio de Acuicultura se fortalecerán las capacidades del sector, se brindará asistencia técnica a los productores y se hará transferencia tecnológica para mejorar el sistema productivo.
Además, el Viceministerio de Ciencia y Tecnología realizará la remodelación de la infraestructura para la instalación del laboratorio, con lo que se busca reactivar el trabajo de investigación y producción en el sector.
El presidente de la Asociación de Camaroneros de El Salvador (ACAMES), José Juan Díaz Rodríguez agradeció los esfuerzos de las instituciones gubernamentales. “El beneficio para nosotros es bastante grande porque nos permite tener la seguridad que se va prevenir el tema de las enfermedades”, manifestó.
Todo este trabajo es posible gracias a la relación interinstitucional de los Ministerios de Educación y Agricultura y Ganadería, en el marco del Convenio firmado en 2013 con el fin de establecer relaciones de cooperación para la creación del PTA que busca potenciar el conocimiento científico, la investigación y la tecnología que conduzcan al desarrollo de la agroindustria en el país.
Con esta nueva acción, el PTA promueve las condiciones en los institutos de investigación y genera el desarrollo de oportunidades para impulsar cadenas productivas de alimentos.