Wageningen, Países Bajos.- La multipolaridad, la diversidad y escala, la dinámica de la transformación, el rendimiento y la equidad, y la innovación técnica e institucional, son cinco de los temas emergentes de la investigación en las cadenas de valor de la acuicultura.
La investigación sobre las cadenas de valor de la acuicultura emergió como un campo de interés a finales de los años 2000. Los estudios de la cadena de valor de la acuicultura frecuentemente incorporan de forma implícita problemas con la estructura de la cadena, mayormente expresados a través del mapeo, y el rendimiento de las cadenas y clases de actores. Sin embargo, pocos estudios de la cadena de valor de la acuicultura han explicitado la estructura operacional, conductual y rendimiento como la estructura analítica principal.
En la actualidad, el grueso de la investigación de la cadena de valor se ha concentrado en la “cadena de valor global”, y se ha concentrado principalmente en las cadenas transnacionales que proveen camarón, salmón y pangasius a los mercados de exportación del hemisferio norte.
Investigadores de Wageningen University and Research, Michigan State University, University of Stirling y de la Nangyang Technical University Singapore publicaron un estudio que reúne un diverso grupo de informes para revitalizar el análisis de la cadena de valor como una herramienta analítica para entender el desarrollo y la sostenibilidad de la acuicultura.
De acuerdo con el estudio, son cinco los temas clave en la investigación de la cadena de valor de la acuicultura, que se resumen en:
Un cambio de un énfasis del flujo unidireccional sur-norte del comercio de la acuicultura impulsado por las “firmas líderes” del norte, a un crecimiento “multipolar” impulsado por los productores, comerciantes y consumidores, dentro, y entre los países del sur y norte.
El aumento de la diversidad y escala de la producción y comercio, que no se ajustan al binario «tradicional, a pequeña escala» / «moderno, industrial» implícito en gran parte de la literatura.
La dinámica de la transformación, referido a cambios en la estructura de la cadena de valor y las prácticas de los actores en todos los nodos de la cadena de valor, en respuesta a cambios sistémicos en el sistema mundial de alimentos. {mprestriction ids=»*»}
El rendimiento y equidad de las cadenas de valor, relacionados a la compleja mezcla de resultados positivos, negativos e indeterminados para las personas y ambientes incorporados, excluidos o localizados en la vecindad de los nodos claves de la cadena de valor.
La extensión y los medios por los cuales los procesos de innovación técnicos e institucionales pueden mejorar el rendimiento de la cadena, ya sea en términos de eficiencia técnica, productividad y rentabilidad, o de impacto ambiental y equidad social.
Los investigadores concluyen que la acuicultura está experimentando una “revolución silenciosa” basada en la expansión de la producción, el comercio y el consumo en el hemisferio sur. “Reconocer la multipolaridad de las cadenas de valor de la acuicultura significa que la investigación debe ir más allá de los problemas de marginación y gobernanza que prevalecen en la literatura de las cadenas de valor globales” indican.
Ellos destacan que los estudios muestran cómo la expansión de la acuicultura ha resultado en un alta diversidad de configuraciones de producciones para el consumo en el hemisferio sur.
Referencia (abierto):
Simon R. Bush, Ben Belton, David C. Little, Md Saidul Islam. Emerging trends in aquaculture value chain research. Aquaculture, Volume 498, 1 January 2019, Pages 428-434
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0044848618318817 {/mprestriction}