Lima, Perú.- El Ministerio de la Producción invita a los emprendedores innovadores peruanos a participar en la Cuarta Convocatoria de StartUp Perú, iniciativa del Estado para promover el surgimiento y consolidación de nuevas empresas peruanas que ofrezcan productos y servicios innovadores.
Los proyectos elegidos accederán a fondos no reembolsables de hasta S/. 50 mil y S/. 137 mil para las categorías de Emprendedores Innovadores y Emprendedores Dinámicos y de Alto Impacto, respectivamente.
Los participantes podrán conocer las bases en la página de StartUp Perú (www.start-up.pe) y enviar sus consultas desde este martes 15 de diciembre hasta el 30 de diciembre de 2015. Las inscripciones estarán abiertas desde el 04 de enero de 2016.
“Desde la primera a la tercera generación, StartUp Perú ha financiado un total de 107 proyectos, con una inversión global de S/.14 millones”, informó el Director General de Innovación, Transferencia Tecnológica y Servicios Empresariales (DIGITSE) del Ministerio de la Producción, Alejandro Bernaola.
FONDOS CONCURSABLES
Emprendimientos Dinámicos y de Alto Impacto:
Financia proyectos hasta por S/. 137,000 para el ingreso al mercado o el despegue comercial de productos, servicios o formas de comercialización innovadoras desarrolladas por empresas peruanas en edad temprana (de hasta 60 meses de vida), que presenten potencial de crecimiento dinámico y de alto impacto.
Emprendedores Innovadores:
Financia proyectos de hasta S/. 50,000 para el desarrollo y validación de modelos de negocios. Estos modelos deben estar basados en productos; servicios o formas de comercialización innovadoras, desarrollados por equipos emprendedores, conformados entre 2 y 5 miembros.
Mayor información en: http://www.start-up.pe/

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.