Valor Nutricional

SNP presenta resultados de su agenda de innovación para usar la anchoveta en la fortificación de alimentos

Foto del autor

By Milthon Lujan

Lima, Perú.- La Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) presentó los resultados del proyecto “Agenda de Innovación Tecnológica (AIT) para la utilización de la anchoveta (Engraulis ringens) para el enriquecimiento de alimentos de consumo humano”, el cual fue ejecutado por el gremio industrial y sus empresas asociadas.

En ceremonia oficial a la que asistieron los ministros de la Producción (Produce), Bruno Giuffra, y de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Cayetana Aljovín, el gremio pesquero anunció la continuación de las pruebas e investigaciones para desarrollar un ingrediente sin olor ni sabor de pescado pero con todas sus propiedades para enriquecer alimentos que permitan mejorar la nutrición en el Perú.

Al presentar los resultados del proyecto Agenda de Innovación para la Utilización de la Anchoveta en el Enriquecimiento de Alimentos, el presidente del Comité de Investigación y Desarrollo de la SNP, Miguel Gallo Seminario, informó que en una nueva etapa de ejecución de la Agenda esperan contar con resultados positivos a fines del próximo año (2018) y de esa manera ampliar los usos de la anchoveta.

Asimismo, explicó que la anchoveta tiene micronutrientes esenciales, como hierro, fósforo, calcio, vitaminas, ácidos grasos y diversos tipos de proteínas, que no son aprovechados masivamente por la población debido al fuerte olor y sabor de este recurso que genera rechazo para su ingesta directa.

Gallo Seminario también informó que con el enriquecimiento de alimentos se podría reforzar la lucha contra las deficiencias nutricionales de la población, especialmente en niños de 0 a 3 años, que son un sector prioritario debido a los daños neurológicos irreversibles a los que están expuestos por las deficiencias nutricionales y a las dificultades de acceder a ellos, porque aún están en casa y no han iniciado su periodo escolar.

READ  Compuestos bioactivos potenciales en la macroalgas para tratar la diabetes

Del mismo modo, dio a conocer que las tecnologías que podrían utilizarse son las de lavados sucesivos, usada en el Japón para preparar surimi, y el método de cambio de “pH Shift” o de filtración o nanofiltración de las moléculas que le dan el olor y el sabor característicos.

En la presentación de los resultados del proyecto también participó la presidenta de la SNP, Elena Conterno, quien destacó el compromiso de la industria pesquera nacional por ofrecer nuevos e innovadores productos a la población peruana.

En este acto también estuvieron presentes Coordinadora de la Dirección de Investigación, Desarrollo, Innovación y Transferencia Tecnológica – Instituto Tecnológico de la Producción, María Estela Ayala Galdós, y el nutricionista del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN) del Instituto Nacional de Salud (INS), Iván Gómez Sánchez Prieto.

La agenda de Innovación contó con el apoyo técnico y financiamiento del Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú) del Ministerio de la Producción.

Agenda de la Anchoveta

«A fin de seguir fomentando la innovación y la diversificación de sus empresas asociadas y complementar los esfuerzos que se venían realizando para la fabricación de conservas y congelados en distintas presentaciones, la SNP decidió emprender la formulación de la presente Agenda de Innovación Tecnológica para la Utilización de la Anchoveta en el Enriquecimiento de Alimentos de Consumo Humano» explicó Elena Conterno, Presidenta de la SNP.

La Agenda busca sentar las bases para la fortificación de alimentos de consumo masivo a partir de la anchoveta y tiene como fin contribuir a utilizar los productos alimenticios más consumidos por la población, a fin de que se constituyan en alimentos “vehículo” a ser enriquecidos con micronutrientes esenciales (hierro, fósforo, calcio y vitaminas), ácidos grasos esenciales o con proteína y sus derivados (péptidos o aminoácidos) provenientes de la anchoveta, investigando los aspectos tecnológicos, comerciales, legales y competitivos que deben superarse para desarrollar a futuro presentaciones adecuadas para su producción y consumo masivo.

READ  Los peces elasmobranquios y sus aplicaciones a la salud humana

Según el informe para la elaboración de la Agenda se realizaron cinco estudios especializados, abordando las características nutricionales y patrones de consumo de alimentos de poblaciones en todo territorio del Perú y evaluando el entorno legal-normativo, político y económico de la industria pesquera en relación con la producción de ingredientes marinos, productos funcionales y nutracéuticos: (1) “Evaluación del entorno legal-normativo, político y económico de la industria pesquera en relación a la producción de ingredientes marinos, productos funcionales y nutracéuticos”; (2) “Hábitos de consumo de alimentos de la población peruana”, (3) “Estudio de Vigilancia Competitiva y Comercial” con la identificación y determinación de la tendencia de mercados; (4) “Estudio especializado sobre tecnologías vigentes y emergentes para el aprovechamiento de los compuestos de anchoveta como productos funcionales y/o nutracéuticos”, mediante el cual se señalan los procesos tecnológicos de extracción o aislamiento y procesamiento, y que puedan aplicarse a los componentes de la anchoveta; y (5) “Estudio de identificación de fuentes de financiamiento” para los futuros proyectos.

Vigilancia comercial y tecnológica

«Con respecto a la anchoveta, de acuerdo con el estudio de Vigilancia Comercial y Competitiva, se identificaron 405 documentos de patentes (pertenecientes a 205 familias) relacionadas con procesos o productos alimentarios conteniendo pescados del género Engraulis como ingrediente. Los temas tratados en las patentes abarcan el uso de la anchoveta para preparaciones alimenticias que incluyen especias, sales de mesa, sopas, salsas (de soja), productos a base de malta fermentada, etc. También es usada en procesos de conservación y maduración de frutas por medio de fermentación ácida y junto con crustáceos o algas para preparación de sucedáneos de huevas de pescado» reporta el informe.

Objetivo de la agenda

READ  Comer pescado disminuye el riesgo de diabetes

El objetivo de la agenda es establecer y guiar el proceso de investigación y desarrollo en el corto y mediano plazo para obtener ingredientes marinos a partir de la anchoveta, que sean utilizados como enriquecedores de alimentos y/o
ingredientes de productos funcionales, aceptados por los consumidores.

El proyecto tuvo el apoyo técnico y financiamiento del programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción. Al acto realizado el 24 de enero asistieron los ministros Cayetana Aljovín (MIDIS) y Bruno Giuffra (PRODUCE).

Referencia (libre):
INNOVATE PERÚ y SNP. 2016. AGENDA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA LA UTILIZACIÓN DE LA ANCHOVETA en el enriquecimiento de alimentos de consumo humano
http://www.snp.org.pe/wp-content/uploads/2017/01/SNP-AIT-ANCHOVETA-_ENRIQUECIMIENTO-DE-ALIMENTOS-13-01-17-02.pdf

Deja un comentario