Sistemas de Cultivo

Los smolt de salmón ahora son más grandes, pero ¿Son más fuertes?

Foto del autor

By Milthon Lujan

Nofima ha publicado un informe donde los científicos mapean el conocimiento sobre la producción de smolt de salmón grande. Foto: Terje Aamodt / Nofima.
Nofima ha publicado un informe donde los científicos mapean el conocimiento sobre la producción de smolt de salmón grande. Foto: Terje Aamodt / Nofima.

por Georg Mathisen, Nofima
Tal vez sea mejor para la salud del salmón de piscifactoría que no crezca tan rápido durante el período inicial. Pero esto es difícil de determinar para los investigadores, porque los piscicultores noruegos utilizan varios métodos diferentes para cultivar el salmón.

Anuncios

“No hay un conocimiento básico compartido”, destaca Trine Ytrestøyl. La científica principal de Nofima está trabajando para recopilar conocimientos sobre cómo el salmón puede crecer bien y vivir lo suficiente después de ser liberado en agua salada.

“Las cosas se hacen de manera diferente en cada instalación de acuerdo con las lecciones que han aprendido”, dijo ella.

Suficientemente grande para agua salada

Ahora Ytrestøyl está al frente de un proyecto para averiguar más. Está completamente enfocado en los smolts, es decir, los peces juveniles que están listos para hacer la transición de agua dulce a agua salada.

Anuncios

¿Cuándo deben ser liberados los smolts al mar y qué tamaño deben tener?

En Noruega, la respuesta difiere de una instalación a otra y de una región a otra, según la encuesta realizada por Ytrestøyl y sus colegas.

En la naturaleza, el salmón pesa de 30 a 50 gramos cuando migran río abajo hacia el mar. El salmón de piscifactoría es más grande. En Noruega, el peso medio de los peces liberados en primavera es de 200 gramos, pero de 180 gramos los liberados en otoño.

“La época del año en que se sueltan los smolts más grandes varía. Aproximadamente, la mitad se libera en verano, mientras que el 27 por ciento de los peces se liberan en enero y febrero. Esto parece indicar que puede no ser ideal para ellos”, dijo.

READ  Publican informe sobre los avances en la acuicultura del pulpo

Creciendo demasiado rápido

Anuncios

Ytrestøyl compara esto con la industria de la acuicultura en las Islas Feroe, que tiene una experiencia más amplia en la liberación de smolts más grandes. Los datos indican que el tamaño del smolt al momento de la liberación no tiene un impacto significativo en qué tan bien sobrevive o cuánto crece en el mar.

Los factores cruciales parecen ser si los smolts vivieron en aguas dulces más cálidas cuando eran juveniles y, por lo tanto, crecieron más rápidamente antes de ser liberados en el mar.

“Los peces que crecieron rápidamente durante la fase terrestre crecieron menos y tuvieron tasas de supervivencia más bajas en el mar”, reportó la científica.

Una visión general de naturaleza similar no existe en Noruega. Para obtener este tipo de datos, los investigadores deben recopilar datos de cada empresa piscícola individual. Esto puede ser difícil de obtener debido a consideraciones de competencia.

Anuncios

Relativamente pocos piscicultores producen smolts grandes en Noruega, por lo que estos datos pueden ser sensibles.

Los smolts deben ser más grandes

Aun así, los piscicultores quieren smolts más grandes. Aproximadamente el 20 por ciento de los piscicultores de Noruega liberan salmones de más de 250 gramos. Más de uno de cada tres de los que actualmente no están haciendo esto están considerando producir smolts de este mismo tamaño.

De los que ya están en proceso, dos de cada tres están considerando si aumentan la proporción de smolts grandes.

El salmón que pasa más tiempo en agua dulce y menos en el mar puede tener menos problemas con los piojos del salmón. En otras palabras, mejor crecimiento, mejor bienestar de los peces y menor mortalidad. Además, esto permite a los piscicultores explotar mejor sus licencias.

READ  La energía del hidrógeno testada por primera vez en el sector de la acuicultura en España
Anuncios

Por otro lado, los smolts más grandes pueden tener otros problemas de salud. Los piscicultores informan sobre peces con más problemas de branquias, mayor desviación de tamaño, menor apetito y mayor tasa de mortalidad después de ser liberados en el mar.

Diferentes señales en el invierno

En las Islas Feroe, el tamaño promedio de los smolts liberados al mar es ahora de más de 400 gramos. Pero estos datos feroeses no pueden transferirse simplemente a las condiciones noruegas.

“En las Islas Feroe, utilizan un método de producción diferente durante la fase de agua dulce”, explica Trine Ytrestøyl.

En las islas, los salmones reciben señales ligeramente diferentes que les indican cuándo es el momento de prepararse para el agua salada. Experimentan un período de días cortos que hacen pensar a los peces que ha llegado el invierno.

En Noruega, esta señal de invierno es más corta. El salmón de las Islas Feroe también se mantiene en agua dulce hasta su liberación, mientras que el uso de agua salobre es común en Noruega.

Encontrar lagunas de conocimiento

Parte del proyecto de investigación de Trine Ytrestøyl ha sido identificar dónde falta conocimiento.

“Hemos visto una escasez de literatura sobre smolts grandes, así como el hecho de que, según los informes, los piscicultores no están seguros de cómo llevar a cabo este proceso. Prueban cosas diferentes”, manifestó.

Ver que la producción se realiza en una variedad tan amplia de formas también dificulta identificar los factores que afectan la supervivencia del salmón después de ser liberado en el mar.

READ  Desarrollan modelo para predecir los niveles de oxígeno disuelto en las jaulas marinas de cultivo de truchas

“Para sacar conclusiones sobre una solución óptima, necesitamos más datos de los piscicultores que están haciendo las cosas de manera diferente. Esto demuestra lo crucial que es colaborar con los principales operadores”, dijo Trine Ytrestøyl.

Más conocimientos disponibles

Se anima a los piscicultores interesados en obtener un conocimiento más específico sobre las recomendaciones de los investigadores a leer el informe, que se encuentra a continuación.

Como parte del proyecto, Åkerblå y BDO están organizando un curso online que está disponible en https://akvademiet.no/

Contacto
Trine Ytrestøyl
Senior Scientist
+47 71 40 01 35
trine.ytrestoyl@nofima.no

Referencia (acceso abierto)
Rosendal, K., Kettunen, A. and Olesen, I. (2023), Policies to promote breeding for lice-resistant salmon – incentives designed for resilient and sustainable growth in aquaculture?. J Fish Biol. Accepted Author Manuscript. https://doi.org/10.1111/jfb.15470

Deja un comentario