El Acuicultor

Rotíferos: Nuevo protocolo de alimentación para incrementar el valor nutricional

Foto del autor

By Milthon Lujan

Egipto – Un equipo de investigadores desarrolló un nuevo protocolo de alimentación para incrementar el cultivo masivo y el valor nutricional del rotífero Brachionus plicatilis.

Anuncios

Uno de los más importante desafíos de la industria acuícola es la provisión de alimentos baratos, principalmente para alimentar las primeras etapas de vida de las larvas de peces.

Los investigadores vienen trabajando en el uso de alimentos vivos (fitoplancton y zooplancton), con la finalidad de reducir la dependencia en los alimentos artificiales.

Rotíferos

Anuncios

Los rotíferos son considerados un importante alimento vivo para las larvas de peces debido a que se caracterizan por su baja motilidad, rápida reproducción y tamaño adecuado, además de tener una considerable cantidad de enzimas que ayudan a las larvas de los peces a desarrollar sus sistemas digestivos.

Entre todas las especies de rotíferos, B. plicatilis es la más común usada en la acuicultura para alimentar a los peces, especialmente en los primeros estadios de vida, y se ha convertido en un insumo esencial en los cultivos intensivos de larvas de peces marinos.

Los investigadores de la National Institute of Oceanography and Fisheries y de la Matrouh University desarrollaron un programa de enriquecimiento, usando productos baratos y disponibles (levadura, sacarosa de azúcar y melaza) con la diatomea Cyclotella sp. para incrementar la biomasa del cultivo del rotífero B. plicatilis y su valor nutricional.

El experimento

Seis regímenes de alimentación formulados con levadura seca (Saccharomyces cerevisiae), con sacarosa de azúcar (azúcar comercial) y levadura con melaza en las siguientes concentraciones:

READ  Peces Betta: Cuidado, alimentación y reproducción
Anuncios

Tratamiento 1: Levadura 30% + Azúcar comercial 70% + melaza 0
Tratamiento 2: Levadura 50% + Azúcar comercial 50% + melaza 0
Tratamiento 3: Levadura 70% + Azúcar comercial 30% + melaza 0
Tratamiento 1: Levadura 30% + Azúcar comercial 0 + melaza 70%
Tratamiento 1: Levadura 50% + Azúcar comercial 0 + melaza 50%
Tratamiento 1: Levadura 70% + Azúcar comercial 0 + melaza 30%

Adicional, cada tratamiento recibió a la microalga Cyclotella sp. como alimento suplementario.

Crecimiento de la población de B. plicatilis

De acuerdo con los investigadores, la densidad y la tasa de crecimiento poblacional de B. plicatilis mostraron diversos modelos con los diferentes tratamientos. Los tratamientos T1, T4 y T5 alcanzaron valores de 370,178 y 110 individuos por mililitro, respectivamente, hasta el día 12, luego disminuyeron.

Los investigadores reportan que el mejor tratamiento fue el T1 con Cyclotella sp., y que la tasa de crecimiento más alta (0.99/día) se registró después de 6 días.

Anuncios

Asimismo, los investigadores indican que el mejor momento para cosechar los rotíferos es el 12avo día, antes que la densidad empiece a declinar.

Composición bioquímica de los rotíferos

“El contenido de proteína fue determinado en 51.66%. Las muestras estuvieron compuestos de 16 aminoácidos, 8 de ellos son esenciales. Los aminoácidos esenciales representaron el 15.27% del total de los aminoácidos” reportan.

Leucina, Lisina, Valina y Fenilalanina representaron el porcentaje más alto (2.84, 2.45, 2.15 y 2.05%, respectivamente) del total de aminoácidos esenciales.

Los lípidos representaron el 33.01% con 19 ácidos grasos identificados. Los ácidos palmítico y palmitoleico fueron los principales componentes de ácidos grasos totales con porcentajes de 24,16 y 23,86% respectivamente.

Conclusiones

Anuncios

Las principales conclusiones del estudio fueron:

a) El tratamiento 1: 30% de levadura + 70% de azúcar, con Cyclotella sp. fue la dieta más adecuada para enriquecer a los rotíferos.
b) El mejor momento para cosechar B. plicatilis es el día 12 antes de que la densidad empiece a disminuir.
c) El tratamiento 1 incrementa el valor nutricional de los rotíferos, donde el contenido de proteína fue de 51.6% y los lípidos fue de 33-01%.

READ  ¿Tienes un proyecto innovador? Inscribite para participar en la competencia en línea Fish 2.0 Global Aquaculture

El estudio se realizó en el marco del proyecto “Applications of Molecular biology in plankton production” financiado por el Ministry of Scientific Research, The Science and Technology Development Fund (STDF) No.5592

Contacto
Mahmouud H. Hegab
Tel.: +201013742775
E-mail: hegabmh@yahoo.com

Referencia (acceso abierto):
Mahmouud H. Hegab, Moustafa Abdelhameed, Hoda Nasr, Hesham Abd El Mola. 2020. Applying a New Feeding Protocol for Enhancing Mass Culture and Nutritional Value of the Rotifer Brachionus plicatilis Müller, 1786. Aquaculture Studies, 20(2), 81-89
http://doi.org/10.4194/2618-6381-v20_2_02

Deja un comentario