El Codex Committee on Fish and Fishery Products (CCFFP) fue establecido en 1966 para elaborar los estándares mundiales para el pescado, crustáceos y moluscos frescos, congelados o procesados. El comité celebró su 34ava reunión en Ålesund (Noruega), entre el 19 y 24 de octubre.
Expertos técnicos, administradores de alto nivel y científicos de 49 países miembros, una organización miembro (UE) y una organización internacional participaron de la reunión.
La reunión avanzó las secciones en el Code of Practice for Fish and Fishery Products (CAC/RCP 52-2003) sobre el procesamiento de salda de pescado, productos de ostiones (vieiras) frescos y congelados rapidamente y caviar de esturión, para su aprobación durante la 39ava sesión de la Codex Alimentarius Commission y descontinuo el trabajo sobre los requerimientos opcionales y las orientaciones sobre el envasado en atmósfera modificada (MAP).
La reunión también remitió las enmiendas sobre los aditivos en los alimentos en los estándares para pescado y productos pesqueros para su adopción por la Comisión, además de la modificación de la sección 7.4 del Standard for Quick Frozen Fish Sticks (Fish Fingers), Fish Portions and Fish Fillets – Breaded or in Batter (CODEX STAN 166-1989).
Nuevo trabajo sobre histamina
El Comité acordó iniciar un nuevo trabajo sobre directrices para el control de la histamina en el Código de Prácticas para el Pescado y los Productos Pesqueros, y los planes de muestreo para la histamina en las normas para el pescado y los productos pesqueros.
El Comité finalizó con éxito su trabajo en todos los artículos que requieren de sesiones físicas ordinarias y seguirá trabajando por correspondencia por un ítem restante (histamina).
El informe final será publicado en la página del Codex aquí.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.