Genética

Publican revisión sobre los avances de la genómica en los programas acuícolas de España

Foto del autor

By Milthon Lujan

Santiago de Compostela, España.- Los programas de crianza selectiva se iniciaron en la década de los 90 con el rodaballo, que actualmente se encuentra en la quinta generación de selección, y recientemente se han iniciado con la lubina y la dorada.

España se encuentra entre los principales países consumidores de alimentos de origen acuático en el mundo y una importante industria acuícola viene siendo desarrollada para satisfacer esta demanda. Las principales especies cultivadas en España son: el mejillón del Mediterráneo (Mytillus galloprovincialis), y dentro de los peces, dorada (Sparus aurata), lubina (Dicentrarchus labrax), trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) y rodaballo (Scopthalmus maximus).

El científico Paulino Martínez del Departamento de de Genética, Facultad de Veterinaria, Universidad de Santiago de Compostela, publicó una revisión sobre los avances de la genómica en los programas de mejoramiento para la acuicultura en España.

Según Martínez, las herramientas de trazabilidad de microsatélites han sido desarrollados para ayudar a los programas de cría y para estimar la heredabilidad de los potenciales rasgos selectivos en los peces y, en menor extensión, en los moluscos.

“Los recursos y herramientas genómicas llevan a la acuicultura española a través de los peces planos (rodaballo y Senegalese sole, Solea senegalensis) y luego, este conocimiento se transfirió a otras especies de peces y moluscos” indica Martínez

“Las primera bases de transcriptómica, microarreglos y mapas genéticos fueron desarrollados en el rodaballo y el Senegalese sole. El último logro ha sido el montaje del genoma del rodaballo, que se utiliza como referencia para nuevas metodologías de genotipificación (RAD-seq) y expresión genética (RNA-seq)” concluye el científico.

Referencia:
Martínez, P. 2016. Genomics advances for boosting aquaculture breeding programs in Spain. Aquaculture, Volume 464, Pages 117–120. doi:10.1016/j.aquaculture.2016.06.021
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0044848616303258

Deja un comentario