Moquegua, Perú.- La Universidad Nacional de Moquegua (UNAM), el Foro Hispanoamericano de Intercambio de Información Sobre Temas de mar (OANNES), la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) y la Dirección Regional de la Producción de la Región Moquegua, acaban de publicar el informe del “I Conversatorio – Taller Multisectorial y Regional de Pesca y Acuicultura Región Moquegua” que se realizó el 9 de junio.
Según el informe el “Primer conversatorio ha servido como un puente que permitió expresas ideas, generar propósitos y proponer proyectos que puedan contribuir con la mejora de la gobernabilidad del estado”.
Durante el evento se hicieron presentes los representantes de las entidades del sector público y privados, de las ONGs, de los gremios de pescados, la universidad y miembros de la comunidad pesquera.
Algunas de las conclusiones a las cuales arribaron los participantes del evento, para el sector pesquero y acuícola, son:
– Implementar un plan de contingencia ante los desastres naturales, accidentes, robos y siniestros, para proteger a la actividad pesquera de pérdidas humanas y materiales, a través de la implementación de seguros de reposición por pérdidas.
– Carencia de un manejo adecuado de los recursos pesqueros, existe un escaso control del esfuerzo de pesca debido a la poca disponibilidad de recursos para la realización del monitoreo, control y vigilanca de las embarcaciones pesqueras.
– Los recursos destinados a la investigación son escasos, y las instituciones tienen limitaciones en formación de capacidades del personal, infraestructura, laboratorios y equipos.
– La legislación vigente tiene deficiencias normativas en el ordenamiento de las áreas de repoblamiento, seguro social y pensión de jubilación de los pescadores.
Por otro lado, algunas de las sugerencias del informe incluyen: la elaboración de un Plan Regional de Desarrollo Acuícola, Ordenamiento de la actividad pesquera extractiva y acuícola; Priorizar un 5% de la producción de harina de pescado para la producción de alimento balanceado para la acuicultura; Promover el desarrollo pesquero, a través de la apertura de las ventanas de penetración; entre otros.
Puede descargar el “I Conversatorio – Taller Multisectorial y Regional de Pesca y Acuicultura Región Moquegua” en:
http://lista.oannes.org.pe/pipermail/oannes-oannes.org.pe/attachments/20140814/b4de4b32/attachment.pdf

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.