España.- La Asociación Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR) publicó en su página web la Norma Española UNE 173300 – “Piscicultura: Guía de prácticas correctas para el sacrificio”.
La norma, elaborada por la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), tiene como objeto el establecer las prácticas correctas para el aturdimiento y sacrificio de los peces de acuicultura destinados al consumo humano.
El ámbito de norma incluye a la piscicultura marina y continental, para las siguientes especies: lubina, dorada, trucha, rodaballo, esturión, corvina y lenguado.
La norma surge de la voluntad de contar con un procedimiento de trabajo y supervisión para la protección de los peces en su sacrificio.
La elaboración de la norma tomó como referencia el Código Sanitario para los Animales Acuáticos de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), y el Reglamento (CE) 1099/2009 del Consejo relativo a la protección de los animales en el momento de la matanza.
La guía incluye información sobre las consideraciones que se deben tener en la capacitación del personal; instalaciones y equipos; ayuno; concentración; despesque; traslado previo al sacrificio; aturdimiento; y sacrificio.
Referencia (abierto):
Norma Española UNE 173300. Piscicultura: Guía de prácticas correctas para el sacrificio. Noviembre 2016. 10 p.
http://www.apromar.es/sites/default/files/2016-AENOR%20Guia%20practicas%20correctas%20sacrificio%20piscicultura.pdf

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.