EEUU.- Todas las operaciones acuícolas ocasionalmente demandan fármacos, productos biológicos o productos químicos, colectivamente referidos como “productos regulados”. La American Fisheries Society acaba de publicar una actualización de la guía de uso de estos productos.
{mprestriction ids=»*»} La «Guide to Using Drugs, Biologics, and Other Chemicals in Aquaculture» fue desarrollada por la Fish Culture Section del Working Group on Aquaculture Drugs, Chemicals & Biologics (WGADCB), como una introducción detallada al uso de los productos regulados en la acuicultura y un recurso para los profesionales involucrados en la acuicultura.
La guía incluye información actualizada sobre los fármacos para acuicultura, y de contactos para proveer una retroalimentación. Esta herramienta es indispensable para aquellos que necesitan información detallada del uso legal de estos productos en la acuicultura.
También puede descargar una calculadora de tratamiento en formato Excel en: https://drive.google.com/open?id=0B43dblZIJqD3QV9EZEZka1l1aEk
Referencia (abierto):
Bowker, J.D., J.T. Trushenski, M.P. Gaikowski, and D.L. Straus, Editors. 2016. Guide to Using Drugs, Biologics, and Other Chemicals in Aquaculture. American Fisheries Society Fish Culture Section.
https://drive.google.com/file/d/0B43dblZIJqD3MTZGNHBzR21mS2c/view
{/mprestriction}

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.