Nutrición

Probióticos, prebióticos y simbióticos como alternativa a los antibióticos en el cultivo de tilapia

Foto del autor

By Milthon Lujan

Jaula de cultivo de tilapia
Jaula de cultivo de tilapia. Fuente: Agencia UNAL

En el mundo de la acuicultura existe un interés prioritario en identificar alternativas a los antibióticos, que sean baratas, reduzcan el riesgo de enfermedades y no tengan efectos residuales o peligrosos.

Se vienen probando diferentes sustancias, y los probióticos, prebióticos, y simbióticos son considerados como los más favorables.

Los investigadores de la Sylhet Agricultural University compararon los efectos de los probióticos, prebióticos y sus sinergismos contra los antibióticos en el rendimiento en crecimiento y hematología de la tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus).

Ellos diseñaron el estudio empleando cinco tratamientos: control, antibióticos, probióticos comercial, spirulina como prebiótico y simbiótico (probiótico y prebiótico).

Efectos en el crecimiento

Todos los tratamientos mostraron mejoras significativas en el crecimiento y los parámetros de utilización del alimento. El mayor peso final y ganancia en peso fue hallado en el tratamiento con simbiótico.

Asimismo, el tratamiento de simbiótico tuvo la mayor tasa de crecimiento específico, que no fue significativo cuando se compara con el tratamiento con probiótico o con el tratamiento con prebiótico, pero significativo comparado con los tratamientos con antibióticos o control.

Conversión del alimento

La conversión del alimento es un indicador de la eficiencia del alimento, y los valores más bajos indican mayores eficiencias en la alimentación.

De acuerdo con los resultados del estudio, el tratamiento con probiótico tuvo la tasa de conversión de alimento más baja, seguido por los tratamientos con prebióticos y simbióticos.

Asimismo, la más alta tasa de eficiencia de la proteína fue en el tratamiento con probióticos, que es significativo cuando se compara con los otros tratamientos.

READ  Agricultura da un gran paso en las investigaciones para conseguir una dieta formulada para el engorde de pulpo

Costos de producción

Los científicos también evaluaron los costos de producción de cada tratamiento empleado en la investigación y determinaron que los tratamientos con probióticos, prebióticos y simbióticos tuvieron costos más elevados que los antibióticos.

El tratamiento con probióticos tuvo la más alta tasa costo-beneficio que otros tratamientos, lo que indica que el probióticos es económicamente más beneficioso.

“Los probióticos, prebióticos y simbióticos tuvieron una diferencia significativa en el rendimiento del crecimiento y los parámetros de utilización del alimento en comparación con los antibióticos”, reportan.

Discusión

“En nuestro estudio, la mayor ganancia de peso, la tasa de crecimiento específico, y los menores valores de conversión del alimento fueron observados en las dietas suplementadas con probióticos”, describe el estudio.

La investigación evidencia que los tratamientos con probióticos, prebióticos y simbióticos resultan en un mejor rendimiento de crecimiento y utilización del alimento, comparado con el tratamiento con antibióticos.

“Teniendo en cuenta el peligro para la salud de los antibióticos y el efecto beneficioso de los probióticos, los prebióticos y sus sinergias en el crecimiento y la utilización del alimento, se podría recomendar su uso como alternativa a los antibióticos en la acuicultura”, destacan.

Conclusión

“Debido a la recientes preocupaciones sobre los temas de salud pública por el uso de antibióticos, los probióticos, los prebióticos y simbióticos son las alternativas más viables debido a que promueven el crecimiento y mejoran las propiedades antimicrobianas del intestino de los peces”, concluyen los científicos.

El estudio reveló que los probióticos, prebióticos y simbióticos tuvieron un efecto positivo en el crecimiento de los peces, la hematología, la histología del hígado, y mejoran los parámetros de utilización del alimento, comparado a los antibióticos.

READ  Identifican las principales fuentes de malos olores que influyen en el sabor desagradable del pescado criado en RAS

No obstante, debido al amplio rango de antibióticos, probióticos y prebióticos, los investigadores recomiendan profundizar en la efectividad de los diferentes métodos de administración y a diferentes tallas y edades de los peces.

El estudio fue financiado por Bangladesh Bureau of Educational Information and Statistics (BANBEIS), Grant of Advanced Research in Education (GARE) y National Science and Technology (NST).

Contacto
Nirmal Chandra Roy
Department of Fish Biology and Genetics, Faculty of Fisheries
Sylhet Agricultural University
Sylhet-3100, Bangladesh
Email: ncroy@sau.ac.bd

Referencia (acceso libre)
Marjana Jannat Munni, Kazi Rabeya Akther, Shamim Ahmed, Mohammad Amzad Hossain, Nirmal Chandra Roy, «Effects of Probiotics, Prebiotics, and Synbiotics as an Alternative to Antibiotics on Growth and Blood Profile of Nile Tilapia (Oreochromis niloticus)«, Aquaculture Research, vol. 2023, Article ID 2798279, 12 pages, 2023. https://doi.org/10.1155/2023/2798279

Deja un comentario