Marine Harvest Chile ha completado el nuevo programa de zonificación cluster multi-zona Best aquaculture Practices (BAP), como resultado nueve granjas de cultivo de salmón y dos plantas de procesamiento obtuvieron la certificación BAP, anunció la Global Aquaculture Alliance (GAA).
Gracias a las medidas de bioseguridad implementadas por la autoridades regulatorias de Chile, el programa cluster multi-zona es una forma ideal para las instalaciones de salmón y mejillón en Chile. El programa permite a un solicitante con múltiples granjas de cultivo en una zona, también conocida como “barrio”, o en la vecindad, aplique a la certificación BAP para más de un sitio al mismo tiempo. En adición al cluster multi-zona, las granjas pueden ser certificados como un grupo.
“En Marine Harvest, estamos felices de alcanzar la tres estrellas BAP para nuestras operaciones en Chila, lo que confirma los altos estándares de nuestras operaciones, nuestro compromiso hacia la sostenibilidad y nuestro compromiso con nuestros clientes” dijo Gianfranco Nattero, director de ventas y marketing de Marine Harvest en las Américas. “Esta certificación nos permite continuar nuestro crecimiento y desarrollo de la categoría del salmón en el mercado de EEUU”.
“Estamos extremadamente felices de que Marine Harvest Chile alcance la certificación BAP con dos platas de procesamiento y nueve granjas, lo que demuestra el cambio real en el agua” dijo Peter Redmond, desarrollo de mercado de BAP.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.