Sistemas de Cultivo

Optimización de la densidad de siembra para camarón vannamei en sistemas de biofloc y mixotróficos

Foto del autor

By Milthon Lujan

Camarón blanco del Pacífico (Litopenaeus vannamei)

Lograr una eficiencia productiva óptima en la acuacultura del camarón blanco del Pacífico (Litopenaeus vannamei) requiere una gestión cuidadosa de las densidades de siembra, especialmente en sistemas innovadores como el biofloc y la acuicultura mixotrófica.

Un estudio reciente publicado en el North American Journal of Aquaculture, por investigadores de la Auburn University y del U.S. Department of Agriculture–Agricultural Research Service explica cómo las diferentes densidades de siembra afectan el crecimiento, la supervivencia y el índice de conversión alimenticia (ICA) del camarón en los sistemas biofloc y mixotróficos.

La importancia de la densidad de siembra en el cultivo de camarón

La densidad de siembra desempeña un papel fundamental en la acuacultura. Si bien las densidades más altas pueden maximizar la producción de biomasa, a menudo conllevan una reducción del crecimiento individual, un mayor estrés y una peor calidad del agua. Equilibrar estos factores es esencial tanto para la viabilidad económica como para el bienestar del camarón.

El estudio realizado por Bajracharya evaluó los efectos de variar las densidades de siembra en el camarón blanco del Pacífico en dos sistemas: un sistema de recirculación basado en biofloc en interiores y un sistema mixotrófico en exteriores. Los hallazgos brindan información valiosa para los camaroneros que buscan optimizar sus operaciones.

Hallazgos clave del estudio

Sistema de Biofloc en interiores

En el sistema de biofloc en interiores, los camarones se sembraron a densidades que oscilaron entre 67 y 533 camarones/m³. Los resultados mostraron una clara tendencia: a medida que aumentaba la densidad de siembra, también lo hacía la biomasa final. Sin embargo, el crecimiento individual del camarón disminuyó. En la densidad más baja (67 camarones/m³), los camarones alcanzaron el peso promedio más alto, 6,0 g, y una ganancia de peso del 546 %. En contraste, en la densidad más alta (533 camarones/m³), el peso promedio disminuyó a 4,9 g y la ganancia de peso disminuyó al 414,8 %.

  • Biomasa final: Aumentó significativamente con mayores densidades de siembra, alcanzando 359,9 g con 533 camarones/m³.
  • Tasas de supervivencia: Se mantuvieron altas (90-98,6 %) en todas las densidades, lo que indica la robustez del sistema de biofloc.
  • Índice de conversión alimenticia (ICA): El ICA más bajo (1,6) se observó en la densidad más baja, y el ICA aumentó a medida que aumentaba la densidad.
READ  Guía europea para la acuicultura sostenible de las macroalgas

Sistema Mixotrófico al aire libre

En el sistema mixotrófico al aire libre, los camarones se sembraron a densidades de 50 a 400 camarones/m³. Al igual que en el sistema de biofloc, las densidades más altas resultaron en un aumento de la biomasa, pero redujeron el crecimiento individual. En la densidad más baja (50 camarones/m³), los camarones alcanzaron el peso promedio más alto de 16.8 g y una ganancia de peso del 4,040%. En la densidad más alta (400 camarones/m³), el peso promedio disminuyó a 11.6 g y la ganancia de peso disminuyó al 2,736.2%.

  • Biomasa Final: Aumentó significativamente con las densidades más altas, alcanzando los 2,836.1 g con 400 camarones/m³.
  • Tasas de Supervivencia: Disminuyeron con las densidades más altas, observándose la tasa de supervivencia más baja (70.5%) con 400 camarones/m³. Índice de Conversión Alimenticia (ICA): El ICA más bajo (0.8) se logró con la densidad más baja, y este ICA aumentó a medida que esta aumentaba.

Implicaciones para la industria camaronera

El estudio destaca una desventaja crítica en el cultivo de camarón: mayores densidades de siembra pueden aumentar la biomasa total, pero a menudo resultan en camarones individuales más pequeños y ICA más altos. Por el contrario, densidades más bajas promueven un crecimiento más rápido y camarones más grandes, pero producen una biomasa total menor.

Para los camaronicultores, la elección de la densidad de siembra debe alinearse con los objetivos de producción específicos:

  • Maximización del rendimiento: Si el objetivo es maximizar la biomasa total, mayores densidades de siembra pueden ser apropiadas, pero los camaronicultores deben estar preparados para gestionar los desafíos asociados, como un mayor ICA y posibles disminuciones en la calidad del agua.
  • Camarones más grandes: Si el mercado demanda camarones más grandes, son preferibles menores densidades de siembra, ya que permiten que cada camarón acceda a más recursos y crezca de manera más eficiente.
READ  Luces LED azules para mejorar el bienestar en el cultivo de trucha arcoiris

Gestión de la calidad del agua y la eficiencia alimentaria

Una gestión eficaz de la calidad del agua es crucial, especialmente con densidades de población más altas. El estudio reveló que tanto los sistemas de biofloc como los mixotróficos mantuvieron parámetros adecuados de calidad del agua durante las pruebas, pero las densidades más altas pueden sobrecargarlos. El monitoreo regular de los niveles de oxígeno disuelto, pH, amoníaco y nitrito es esencial para garantizar condiciones óptimas para el crecimiento del camarón.

La eficiencia alimenticia también desempeña un papel importante. El estudio observó que las densidades de población más bajas resultaron en mejores índices de conversión alimenticia (ICA), lo que significa que el camarón convirtió el alimento en masa corporal de manera más eficiente. Esto tiene implicaciones directas en los costos de producción y la rentabilidad. Los acuicultores deberían considerar ajustar las prácticas de alimentación y las formulaciones de los alimentos para optimizar el ICA, especialmente con densidades más altas.

Conclusión

Los hallazgos de este estudio subrayan la importancia de seleccionar cuidadosamente las densidades de siembra según los objetivos de producción y las capacidades del sistema. Si bien las densidades más altas pueden aumentar la biomasa total, pueden comprometer el crecimiento individual y la eficiencia alimenticia. Por otro lado, las densidades más bajas favorecen camarones más grandes y un mejor índice de conversión alimenticia (ICA), pero producen menos biomasa total.

Para los camaroneros, la clave es lograr un equilibrio entre maximizar el rendimiento y mantener la salud del camarón. Al comprender la dinámica de la densidad de siembra en sistemas biofloc y mixotróficos, los productores pueden tomar decisiones informadas que mejoren tanto la productividad como la rentabilidad.

READ  FAO publica manual para el cultivo de cangrejo del fango

Referencia (acceso abierto)
Bajracharya, S., Roy, L. A., García, J. C., & Davis, D. A. Stocking density and growth of Pacific white shrimp Litopenaeus vannamei in intensive recirculating (indoor biofloc and outdoor mixotrophic) systems. North American Journal of Aquaculture. https://doi.org/10.1093/naaqua/vrae004