Phuket, Tailandia.- Científicos proponen una nueva técnica para la reversión sexual de tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus) a través del uso de campos de pulso eléctrico en el tratamiento de los huevos, lo que permitirá reducir el tiempo consumido con el tratamiento hormonal.
En la producción comercial de tilapia se desea que todos los peces sean machos debido a que crecer 25% más rápido y derivan menos energía a la reproducción, debido a que las hembras derivan una gran parte de sus alimentos a la producción de huevos.
Varios métodos vienen siendo empleados para controlar la reproducción no deseada de las tilapias hembras. La técnica convencional que es más practicada es el uso de hormonas para la producción de tilapias monosexo (todos machos). Sin embargo, a técnica requiere de un período de 28 a 30 días, con una eficiencia de 86 a 100%.
Científicos del Prince of Songkla University, del National Electronics and Computer Technology Center (NECTEC) y del National Science and Technology Development Agency (NSTDA), desarrollaron un modelo eléctrico de huevos de peces no-esféricos fue desarrollado para evaluar el potencial inducido transmembrana, usando un modelo RC, con la finalidad de acompañar la reversión sexual de tilapia y disminuir el tiempo consumido, la dosis y la cantidad de hormona.
Los huevos de tilapia del Nilo (2-3 días postfertilización) fueron cuidadosamente inducidos por campos eléctrico de ondas de 0.25-87.50 kVm-1, y pulsaciones de 5-10 us de duración.
Los científicos concluyen que las condiciones optimizadas fueron 3 pulsos de ondas de 87.50 kVm-1 de campo eléctrico, pero un 89.25% de reversión sexual de los huevos fue alcanzado con menos de un 25% de muerte de los huevos.
El prototipo de electrodo equipado con SPG controlado para la inducciones puede operar con 50 huevos de tilapia del Nilo por cada inducción.