Una nueva guía sobre el monitoreo de microalgas productoras de toxinas fue publicada por la Intergovernmental Oceanographic Commission (IOC) de Unesco y la UN International Atomic Energy Agency (IAEA) para mejorar la gestión efectiva de proliferaciones algales peligrosas (HABs).
HABs constituye una seria amenaza a la salud pública, además del desarrollo costero y marino. Los informes sobre los impactos socio-económicos de HABs en todo el mundo se están incrementando en paralelo con el aumento del turismo, las explotaciones acuícolas y la pesca artesanal.
Las observaciones sobre las ocurrencia de HAB y las biotoxinas asociados pueden ser usados como datos valiosos para documentar y entender los cambios generados por los humanos en los ecosistemas.
Impulsado por las preocupaciones de los países sobre los impactos crecientes de HABs, esta guía se constituye en una herramienta para fortalecer la capacidad de los países y de los profesionales marinos para controlar y mitigar las consecuencias de las proliferaciones algales peligrosas.
La guía es un introducción a las técnicas analíticas básicas para el diseño de protocolos de muestreo de microalgas y vectores de la biotoxina como peces y bivalvos.{mprestriction ids=»*»}
Contacto:
Henrik Enevoldsen (h.enevoldsen@unesco.org)
Referencia (abierto):
Reguera, B., Alonso, R., Moreira, A., Méndez , S., Dechraoui-Bottein, M.-Y. (Eds). 2016. Guide for designing and implementing a plan to monitor toxin-producing microalgae. 2nd Ed. Intergovernmental Oceanographic Commission (IOC) of UNESCO and International Atomic Energy Agency (IAEA), Paris and Vienna. IOC Manuals and Guides, no. 59. 66 pages
http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002145/214510e.pdf
Reguera, B., Alonso, R., Moreira, A., Méndez, S. 2011. Guía para el diseño y puesta en marcha de un plan de seguimiento de microalgas productoras de toxinas. COI de UNESCO y OIEA, Paris y Viena 2011. Manuales y Guías de la COI, 59
http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002145/214510s.pdf
Mantente siempre informado
Únete a nuestras comunidades para recibir al instante las noticias, informes y análisis más importantes del sector acuícola.
{/mprestriction}

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.