La red trófica del estanque: un modelo para optimizar tu piscigranja
En el «corazón» de cada estanque acuícola existe un universo invisible pero fundamental: una compleja red de microorganismos que procesan nutrientes, generan alimento y, en ...
Read moreEspecies no nativas: el motor de crecimiento y riesgo oculto de la acuicultura
La acuicultura ha superado a la pesca de captura como la principal fuente de producción de animales acuáticos en el mundo, un hito crucial para ...
Read moreEl uso de macroalgas en los alimentos para peces: beneficios y potencial
Optimizando la aireación en el cultivo de camarón: claves del CFD, IoT y la energía solar
Optimización de la aireación en el cultivo de camarón. Fuente: Jayraj et al. (2025); Aquacultural Engineering, 102583.
Read moreEl CIM de la Universidad de Vigo lidera un innovador proyecto europeo para revolucionar los piensos de acuicultura con proteínas de hongos y algas
Cómo mejorar la calidad del agua en estanques acuícolas con plantas flotantes
La acuicultura de agua dulce es un pilar para la seguridad alimentaria mundial, aportando cerca del 77% del pescado de cultivo a nivel global. Sin ...
Read moreAcuaponía urbana: ¿una solución rentable y sostenible para las ciudades?
La creciente inseguridad alimentaria global exige soluciones innovadoras para transformar nuestros sistemas de producción. En este contexto, la acuaponía urbana emerge como una técnica prometedora ...
Read moreEl microbioma puede «decidir» el éxito o fracaso de tu cultivo de microalgas en sistema raceways
El éxito en la producción a gran escala de microalgas, como Desmodesmus armatus, no solo depende de la luz, los nutrientes o el diseño del ...
Read moreNueva generación de tilapias resistentes a la francisellosis
La expansión del cultivo de tilapia enfrenta una amenaza creciente: la francisellosis, una enfermedad bacteriana causada por Francisella orientalis que puede causar tasas de mortalidad ...
Read more