agua de mar, Sistemas de Cultivo

¿Cuál es el momento óptimo de cosecha del caballito de mar estriado?

Foto del autor

By Milthon Lujan

Caballito de mar estriado Hippocampus erectus. Fuente:  Steven G. Johnson.
Caballito de mar estriado Hippocampus erectus. Fuente:  Steven G. Johnson.

El caballito de mar estriado o rayado, Hippocampus erectus, es una criatura cautivadora muy apreciada en el comercio de peces ornamentales. Sin embargo, tradicionalmente, estos caballitos de mar se han recolectado en la naturaleza, lo que genera preocupaciones sobre la sostenibilidad.

Anuncios

Los investigadores de la Universidad Marista de Mérida (México) y de la Universidad Nacional Autónoma de México han explorado el potencial del crianza de caballitos de mar, abriendo una nueva puerta para la industria de la acuicultura ornamental. Al desarrollar un modelo bioeconómico, su objetivo era identificar el momento óptimo de cosecha (OHT) para estos caballitos de mar dentro de un período de cultivo de más de un año y medio.

Optimización del cultivo de caballitos de mar: un enfoque bioeconómico

La cría de caballitos de mar en cautiverio puede aliviar la presión sobre las poblaciones silvestres y proporcionar una fuente confiable para el comercio de acuarios. Sin embargo, cultivar estas fascinantes criaturas no está exento de obstáculos.

El mayor obstáculo en la acuicultura de caballitos de mar es la alta tasa de mortalidad en sus primeras etapas. Estos delicados peces requieren dietas específicas y son susceptibles a enfermedades. Los investigadores en todo el mundo están estudiando activamente la nutrición óptima, la calidad del agua y los entornos de los tanques para mejorar las tasas de supervivencia juvenil.

Anuncios

Los investigadores emplearon un modelo bioeconómico para determinar el plazo ideal para cosechar caballitos de mar en cautiverio. Este modelo integra tres aspectos clave:

  • Submodelo biológico: Realiza un seguimiento de las tasas de crecimiento y supervivencia de los caballitos de mar a lo largo del tiempo.
  • Submodelo tecnológico: Considera un área de 310 m2 como un modelo de producción a escala piloto comercial.
  • Submodelo económico: Analiza los ingresos generados por la venta de los caballitos de mar cultivados.
READ  NEIKER-Tecnalia convierte residuos agroalimentarios en aceite a través del cultivo de microalgas

La supervivencia es lo más importante

El estudio reveló que las tasas de supervivencia en las primeras etapas (primeros 60 días) del cultivo tuvieron el impacto más significativo en la rentabilidad general. Desafortunadamente, este período inicial también registró la tasa de mortalidad más alta, casi el 47%. Esto pone de relieve un área crucial para mejorar la acuicultura de caballitos de mar: minimizar las muertes durante este momento vulnerable.

Crecimiento y Rentabilidad

El estudio empleó el modelo de crecimiento de Von Bertalanffy para representar los patrones de crecimiento de los caballitos de mar rayados H. erectus. Este modelo demostró ser estadísticamente preciso, indicando un tamaño máximo (L∞) de aproximadamente 14,2 centímetros y una tasa de crecimiento (k) de 0,0049 por mes.

Las tasas de supervivencia fueron un factor crucial en el modelo. La investigación identificó una mayor tasa de supervivencia (53,4%) en los dos primeros meses de cultivo (0-60 días). Curiosamente, un análisis de sensibilidad reveló que la mortalidad durante este período inicial tuvo el impacto más significativo en la rentabilidad general. Esto resalta la importancia de optimizar la atención en las primeras etapas para maximizar el éxito de la acuicultura de caballitos de mar.

Anuncios

A través del modelo bioeconómico, los investigadores identificaron el cuarto mes de cultivo como el momento óptimo de cosecha (OHT). Este período coincide con el punto en el que el modelo predice el mayor margen de beneficio.

Conclusión

El modelo desarrollado por los investigadores predijo una OHT al final del mes 4 de producción; y demostró que es posible continuar operando de manera rentable después del OHT en una zona racional hasta el mes 8 de cultivo; sin embargo, se prevé que las ganancias disminuyan con el tiempo después de la OHT.

READ  Acuicultura de precisión: monitoreo de la calidad del agua a bajo costo

De esta forma, el cultivo de caballitos de mar rayados presenta una vía prometedora para la industria de la acuicultura ornamental. Al emplear modelos bioeconómicos para identificar los momentos óptimos de cosecha y abordar factores críticos como la supervivencia en las primeras etapas, la acuicultura de caballitos de mar puede convertirse en una práctica sostenible y rentable. Este enfoque tiene el potencial de satisfacer la demanda de estas cautivadoras criaturas y al mismo tiempo proteger a las poblaciones silvestres.

Si bien el estudio demuestra la rentabilidad potencial de la cría de caballitos de mar en cautiverio, persisten desafíos. Reducir la elevada mortalidad en las primeras etapas es fundamental. Se necesitan más investigaciones y perfeccionamiento de las técnicas de cría para optimizar este proceso.

Anuncios

Contacto
Miguel A. Vela Magaña
Unidad Experimental Marista UNEXMAR, Universidad Marista de Mérida
Periférico Norte Tablaje Catastral 13941, Carretera Mérida-Progreso, C.P. 97300 Mérida, Yucatán, México.
Email: mvela@marista.edu.mx

Referencia (acceso abierto)
Sánchez-Becerril, O., Seijo Gutiérrez, J. C., Vela Magaña, M. A., Mascaró, M., & Simões, N. Bioeconomics of juvenile seahorse (Hippocampus erectus) culture: Optimal harvest time. Journal of the World Aquaculture Society, e13076. https://doi.org/10.1111/jwas.13076