Nutrición

Micronutrientes: la clave olvidada en la salud del salmón

Foto del autor

By Milthon Lujan

Resumen gráfico del estudio. Elaborado por Gemini.
Resumen gráfico del estudio. Elaborado por Gemini.

La salmonicultura del Atlántico es una industria global que enfrenta desafíos constantes que afectan la salud y el bienestar de los peces. La mortalidad en el mar sigue siendo una preocupación principal, con causas que van desde enfermedades infecciosas hasta el estrés por manejo. En este complejo escenario, la nutrición emerge como un pilar fundamental para fortalecer la respuesta inmune y el bienestar general del salmón.

Tradicionalmente, los requerimientos de un nutriente se han centrado en garantizar el mantenimiento, el crecimiento y la reproducción. Sin embargo, un nuevo estudio de revisión sugiere que este enfoque es incompleto. Los investigadores proponen la necesidad de considerar un cuarto pilar: el requerimiento para la salud y el bienestar. Este concepto es crucial, ya que las condiciones en un cultivo comercial distan mucho de ser las condiciones óptimas de un laboratorio, lo que incrementa las necesidades nutricionales del pez para mantenerse sano y productivo.

La revisión científica publicada por investigadores del Norwegian Institute of Food, Fisheries and Aquaculture Research (Nofima), de la Norwegian University of Life Sciences (NMBU) y del Institute of Marine Research (IMR) reexamina las necesidades de vitaminas y minerales traza en el salmón Atlántico, destacando por qué las recomendaciones actuales podrían estar quedándose cortas.

Conclusiones clave

  • Los requerimientos nutricionales clásicos (mantenimiento, crecimiento, reproducción) no son suficientes; se debe considerar un «requerimiento para la salud y el bienestar».
  • Las dietas modernas, con alta inclusión de ingredientes vegetales, afectan la disponibilidad de micronutrientes clave como el zinc y el selenio.
  • Existen importantes lagunas de conocimiento sobre las necesidades de vitaminas, especialmente la vitamina A, y muchas vitaminas del complejo B.
  • Los límites máximos de suplementación para algunos minerales, como el zinc y el selenio, podrían ser demasiado bajos para garantizar una salud óptima del salmón en condiciones de cultivo comercial.

¿Por qué debemos revisar la nutrición del salmón?

Las dietas del salmón han cambiado drásticamente. La alta inclusión de ingredientes de origen vegetal no solo ha alterado el perfil de macronutrientes, sino que también ha impactado el suministro y la utilización de micronutrientes esenciales. Ingredientes como la soja pueden contener factores antinutricionales (ej. ácido fítico) que reducen la disponibilidad de minerales, un problema que no se consideraba en los estudios más antiguos basados en harina de pescado.

Además, los sistemas de producción han evolucionado. El cultivo en sistemas de recirculación (RAS) o en jaulas sumergibles puede imponer un estrés adicional en la fisiología del salmón, aumentando su demanda de nutrientes esenciales para hacer frente a estos nuevos desafíos.

Vitaminas: vacíos de conocimiento y nuevas necesidades

Las vitaminas son catalizadores bioquímicos esenciales, pero la revisión científica deja claro que nuestro conocimiento sobre sus requerimientos exactos en el salmón es limitado.

Vitamina A: un requerimiento desconocido

Sorprendentemente, no existe una estimación del requerimiento mínimo de vitamina A para el salmón Atlántico. Esta vitamina es fundamental para procesos como la diferenciación celular, la visión y la respuesta inmune. Tanto su deficiencia como su exceso pueden ser perjudiciales, causando desde un crecimiento reducido hasta deformidades óseas. Los análisis de piensos comerciales muestran una enorme variabilidad en los niveles de vitamina A, lo que refleja la falta de un consenso claro y la necesidad urgente de establecer un requerimiento óptimo para la salud.

Vitamina E y C: el escudo antioxidante

La vitamina E es un potente antioxidante que protege las membranas celulares del daño oxidativo. Su requerimiento aumenta con los niveles de lípidos y ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs) en la dieta. Estudios indican que la necesidad de vitamina E para el salmón en etapas de parr y post-smolt puede ser de hasta 150 mg/kg.

La vitamina C, por su parte, no solo es un antioxidante, sino que también interactúa con la vitamina E, ayudando a regenerarla. Aunque el requerimiento mínimo para evitar deficiencias es bajo (10-20 mg/kg), para optimizar la salud en condiciones de estrés, como el rápido crecimiento en primavera, los niveles necesarios podrían ser mucho más altos, llegando hasta los 400 mg/kg.

Mantente siempre informado

Únete a nuestras comunidades para recibir al instante las noticias, informes y análisis más importantes del sector acuícola.

Minerales traza: un equilibrio delicado entre necesidad y regulación

Los minerales, aunque necesarios en pequeñas cantidades, son vitales. El cambio a dietas vegetales ha hecho que la suplementación de minerales como el zinc y el selenio sea más crítica que nunca.

Zinc (Zn): esencial para las barreras y la salud ocular

El zinc es crucial para la función de la barrera epitelial (piel y branquias), la formación ósea y la respuesta inmune. La revisión destaca que la necesidad de zinc es mayor en agua de mar que en agua dulce, debido a una menor disponibilidad.

Un hallazgo de gran relevancia práctica es la relación entre el zinc y la prevención de cataratas, especialmente durante la esmoltificación y la transferencia al mar. Los estudios demuestran que niveles dietéticos de zinc en torno a 180-200 mg/kg son necesarios para reducir la incidencia y severidad de las cataratas. Sin embargo, el límite máximo total de zinc permitido por la legislación de la UE es de 180 mg/kg, lo que sugiere que el nivel óptimo para la salud podría estar justo en el límite legal, o incluso por encima (Figura 6).

Selenio (Se): protector contra el estrés oxidativo

El selenio es un componente clave de las selenoproteínas, que cumplen funciones antioxidantes vitales. Al igual que con el zinc, las dietas vegetales tienen un bajo contenido de selenio, haciendo necesaria la suplementación. La investigación muestra que para mantener la homeostasis corporal y mejorar el estado de salud en dietas con bajo contenido de harina de pescado, el salmón necesita entre 0.65 y 0.95 mg/kg de selenio.

Este nivel supera el límite legal total de 0.5 mg/kg permitido por la legislación de la UE en piensos. Esta restricción, basada en la seguridad del consumidor, plantea un dilema, ya que podría estar limitando la capacidad del pez para enfrentar el estrés oxidativo derivado del manejo, las enfermedades o los desafíos ambientales. Los autores del estudio sugieren que se deberían considerar regulaciones específicas para cada etapa de la vida, permitiendo niveles más altos en fases no destinadas al consumo directo, como la de alevín o smolt.

Conclusión: una llamada a la acción para la industria

La evidencia presentada en esta revisión científica es clara: es hora de reevaluar cómo definimos y gestionamos la nutrición de micronutrientes en el salmón Atlántico. El enfoque exclusivo en el crecimiento es insuficiente para abordar los desafíos de salud y bienestar de la salmonicultura moderna.

Es imperativo generar más datos específicos para el salmón Atlántico en sus distintas etapas de vida y bajo las condiciones reales de producción. Esto permitirá no solo optimizar las dietas para mejorar la robustez y la resistencia a enfermedades, sino también revisar y adaptar las regulaciones para que estén alineadas con las necesidades biológicas del pez, sin comprometer la sostenibilidad ambiental ni la seguridad del consumidor. La salud del salmón del futuro puede depender de prestar más atención a estos pequeños, pero poderosos, nutrientes.

Contacto
Antony J. P. Philip
Nutrition and Feed Technology Department, Norwegian Institute of Food, Fisheries and Aquaculture Research (Nofima)
Bergen, Norway
Email: antony.philip@nofima.no

Referencia (acceso abierto)
P. Philip, A. J., Kortner, T. M., Wischhusen, P., Hamre, K., Krogdahl, Å., Skjærven, K. H., Løkka, G., Berge, G. M., Espe, M., & Sissener, N. H. (2025). Revisiting Vitamin and Trace Mineral Nutrition in Atlantic Salmon Farming With Emphasis on Fish Health. Reviews in Aquaculture, 17(4), e70087. https://doi.org/10.1111/raq.70087