Piura, Perú.- En reunión con funcionarios de la Dirección Regional de la Producción Piura, dirigentes de las Ospas (Organizaciones Sociales de Pescadores Artesanales) que fueron desalojados de la zona de amortiguamiento, pidieron que la Marina de Guerra retome los operativos y acciones para que continúe la asignación y posesión de sus derechos acuícolas.
Los maricultores manifestaron que el último lunes se reunieron con el Contralmirante Edgar Patterson Gonzalve, jefe de la Primera Zona Naval, a quien han solicitado retome acciones de ordenamiento y apoyo logístico.
“Vamos a juntarnos y evaluar cuanto va costar la embarcación, combustible y motorista para que se ponga a disposición de la marina para que empiecen las actividades”, dijeron los maricultores.
Esta nueva asignación fue el compromiso que tuvo la Direpro Piura con las Organizaciones Sociales Pesqueras Artesanales (OSPAS), que optaron por salir libremente de la zona y confiaron en que posteriormente cuando culmine la primera etapa del ordenamiento, se les iba a otorgar un espacio para desarrollar sus actividades de manera formal.
Cabe resaltar que actualmente existen 152 lotes que cuentan con autorización quedando pendientes por formalizar las OSPAs que vienen realizando actividades acuícolas en lotes libres administrativamente y las OSPAs que ocuparon la zona de amortiguamiento.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.