Peces

Loreto apuesta por el paiche para impulsar la economía de la región

Foto del autor

By Milthon Lujan

Iquitos, Perú (Andina).- El paiche, el enorme pez que vive en los ríos amazónicos, se ha convertido en el producto estrella de Loreto y sus autoridades regionales apuestan en el desarrollo de emprendimientos para impulsar su producción y así impulsar la economía de la región.

Anuncios

El Gobierno Regional de Loreto anunció que este año invertirá más de 3 millones de soles en la construcción de una planta procesadora de paiche para que los loretanos tengan una mejor oportunidad de desarrollo.

El gobernador Elisbán Ochoa Sosa explicó que el objetivo de su gestión es masificar el consumo de paiche y que esta especie llegue a los mercados nacionales e internacionales.

Anuncios

Como parte de esta estrategia regional hace unos días el gobernador regional de Loreto entregó alevinos de paiche a los beneficiarios del Proyecto Paiche (PIP-Paiche), asentados en el eje carretero Iquitos-Nauta.

También, la Dirección Regional de la Producción de Loreto organizó el taller de fortalecimiento de capacidades para estudiantes de secundaria, cuyo tema principal fue la elaboración de hamburguesas y salchichas a base de paiche.

El taller se dictó en las instalaciones de la Facultad de Industrias Alimentarias de la UNAP, con la participación de estudiantes del Colegio Nacional de Iquitos.

Producción de paiche

Anuncios

De acuerdo a la Dirección Regional de la Producción (DRP), la producción de paiche en Loreto proviene de dos fuentes: medios naturales (cochas y quebradas) y piscicultura. En el periodo comprendido entre 2013 y 2018 se ha reportado una producción total de 194,099 toneladas de paiche que es presentado como fresco, seco salado y salpreso.

Precisó que solo en la provincia de Maynas existen 146 granjas piscícolas dedicadas a la producción de paiche y que se encuentran debidamente formalizados ante la Dirección de Acuicultura de la Dirección Regional de la Producción.

READ  Camino libre para la producción de una tilapia editada genéticamente en Argentina

Respecto a la producción procedente de medios naturales, la DRP no dispone de un número exacto de pescadores involucrados en la producción; pero se entiende que todo pescador con permiso de pesca y materiales (es decir mallas y redes) se dedica a su captura.

La exportación de paiche se realiza como alevinos. Los países de destino son: China, Estados Unidos, Japón, Holanda, Ucrania, Polonia, Chile, Francia, Republica Checa, Noruega, Tailandia, Canada, Filipinas, México, Alemania, Dinamarca. Solo el año pasado, se exportaron 46,390 unidades.

Anuncios

Peso económico

La producción y comercialización de paiche representa una significativa fuente de ingresos a la economía regional. Su demanda en los mercados nacionales e internacionales aumenta debido a su agradable sabor.

Dentro de las iniciativas para impulsar la producción de paiche en Loreto, el Gobierno Regional desarrolla el Proyecto de Inversión Pública Mejoramiento de la cadena productiva de paiche en la carretera Iquitos-Nauta que beneficia a 90 personas quienes orientaran la producción a la obtención de carne con fines de exportación.

Deja un comentario