Por: Milthon B. Lujan Monja*
Chimbote, Perú.- Desde hace algunos años las campañas en contra del consumo de alimentos de origen acuícola se vienen incrementando. En estos últimos meses, la tilapia, y recientemente el salmón, han estado en el ojo de la tormenta, debido a las condiciones de cultivo y el uso de antibióticos, respectivamente.
En un análisis realizado a través de la aplicación Buzzsumo para la tilapia, de los 10 primeros contenidos más compartidos (principalmente en idioma inglés), tres están referidos a recetas para preparar la tilapia, mientras que los otros 7 artículos buscan “fundamentar” por que no se debe comer tilapia. Estos artículos, sólo en la red social Facebook, han sido compartidos 385.5k, una cifra considerable.
Lamentablemente ninguno de estos artículos, más allá de la apreciación personal de los autores, reporta datos científicos, informes o cualquier otro medio validado que sustenten sus afirmaciones. Los principales “argumentos” son el impacto ambiental negativo que tienen las piscigranjas sobre el entorno que las rodea, el uso de antibióticos, y, creo que es lo más preocupante, que la tilapia es cultivada en ambientes que contienen diez veces más contaminantes que provocan cáncer.
Lo significativo de esto es que las web que publican los artículos tienen como objetivo el promover el cuidado de la salud y el consumo de alimentos saludables. Por ende, debería preocuparnos a los acuicultores este tipo de campañas debido a que genera una mala percepción de nuestros productos ante los clientes.
En la acuicultura, en general, se vienen haciendo avances significativos en cuanto a la sostenibilidad de la actividad. Asimismo, se vienen implementando una serie de certificaciones con la finalidad de asegurar que los métodos de cultivo cumplen con una serie de estándares en donde se contemplan aspectos como el medio ambiente, el bienestar animal, condiciones laborales, entre otros.
Los aspectos positivos de los productos acuícolas deben promoverse con mayor intensidad y de forma sostenida en el tiempo; esto implica una mayor asociatividad entre productores.
*Email: aquahoy@aquahoy.com