Lima, Perú.- Los Representantes del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria- SENASA- de Honduras, que llegaron hace unos días al Perú para realizar una inspección de origen a plantas de harina de pescado, con el objetivo de autorizar las exportaciones a la República de Honduras, culminaron su periplo de inspecciones a plantas nacionales.
Durante su recorrido por las plantas procesadoras del norte del país, los representantes de SENASA- Honduras, Dr. José Tercero Mercado y al Ing. Óscar Neda Rodas, fueron acompañados en todo momento por el Ing. Frank Morán y el Biólogo, Rómulo Valverde, del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera-SANIPES.
Del mismo modo, los visitantes aprovecharon su estadía en la zona, para visitar las Oficinas Desconcentradas (OD) del SANIPES en Paita y Sechura, lugares en donde pudieron observar el desarrollo del trabajo por el reforzamiento de la seguridad sanitaria por parte del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera.
Los representantes del SENASA de Honduras inspeccionaron cuatro plantas de harina de pescado iniciando su periplo en la ciudad de Paita con la empresa Peruvian Seafood y posteriormente el establecimiento Proveedora de Productos Marinos.
Posteriormente la comitiva centroamericana se trasladó hasta la sede de Industrias Bioacuáticas en la ciudad de Talara. Las inspecciones concluyeron en la ciudad de Lima con la empresa Pesquera Capricornio. Se espera el informe de conformidad, por parte de la delegación hondureña a dichas plantas procesadoras, para los próximos días.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.