Wuxi, China.- Desde que el gen factor de crecimiento 3 similar a la insulina (igf3) fue recientemente descubierta en los ovarios de los peces, su función en las gónadas ha recibido mucha atención.
Científicos de la Nanjing Agricultural University, y de la Freshwater Fisheries Research Centre of Chinese Academy of Fishery Sciences aislaron dos subtipos de igf3 de la carpa común (Cyprinus carpio).
“El Igf3 mRNA fue ampliamente expresado, siendo más alta en las gónadas y la sangre. En el estado de desarrollo de la gónada, la Igf3a mRNA expresión fue más alta en la madurez y el estado de recesión del ovario, y en la fase de declinación de los testículos, mientras que Igf3b mRNA fue más alta en los períodos de recesión y madurez total de los ovarios y testículos, respectivamente” reportan los científicos.
“El tratamiento con 17-etinilestradiol incrementa la expresión de igf3 mRNA en los ovarios y testículos. Estos hallazgos sugieren que Igf3 pueden jugar un rol importante en el desarrollo gonadal de Cyprinus carpio” concluyen los científicos.
Referencia (abierto): {mprestriction ids=»*»}
Song F, Wang L, Zhu W, Fu J, Dong J, Dong Z (2016) A Novel igf3 Gene in Common Carp (Cyprinus carpio): Evidence for Its Role in Regulating Gonadal Development. PLoS ONE 11(12): e0168874. doi:10.1371/journal.pone.0168874
http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0168874
{/mprestriction}

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.