El proyecto ARRAINA, financiado por la UE, culminó después de cinco años de investigaciones sobre el desarrollo de herramientas requeridas para medir y predecir los efectos de los piensos alternativos sobre el metabolismo y salud de los peces.
ARRAINA resultó en significativos progresos para definir los requerimientos nutricionales para cinco de las principales especies de peces cultivada en Europa: salmón del Atlántico (Salmo salar), trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss), dorada (Sparus aurata), lubina (Dicentrarchus labrax) y carpa común (Cyprinus carpio).
Los principales resultados del proyecto ARRAINA pueden ser encontrados en la página web del proyecto en: www.arraina.eu, en varios formatos diferentes para asegurar la transferencia de conocimiento de este importante proyecto para los diferentes grupos de involucrados.
Estos resultados incluyen: publicaciones científicas, folletos técnicos, base de datos de biomarcadores; y un video del proyecto.
Mediante el involucramiento de los científicos y los involucrados clave en la industria acuícola en Europa en el diseño y evaluación de los piensos alternativos, el proyecto ARRAINA ha contribuido con la adopción y la implementación de estos piensos sostenibles innovadores. Lo cual puede mejorar la competitividad, el empleo, la salud y el ambiente de los países de la UE.
Mayor información: www.arraina.eu
Contacto:
Sadasivam Kaushik (sadasivam.kaushik@inra.fr)
Coordinador del Proyecto ARRAINA

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.