Impacto Ambiental

FAO publica informe técnico sobre ecosistemas marinos vulnerables

Foto del autor

By Milthon Lujan

Roma, Italia.- La gestión de las pesquerías de fondo y la protección de los ecosistemas en altamar viene recibiendo creciente atención a nivel internacional; en este sentido, FAO publicó un informe técnico sobre los ecosistemas marinos vulnerables.

La publicación provee una visión general de como los Estados y las Regional Fisheries Management Organizations or Arrangements (RFMO/As) a la fecha han tratado de implementar la resolución UNGA Res. 61/105 y la aplicación de la guía técnica contenidos en el FAO DSF Guidelines con respecto a los ecosistemas marinos vulnerables.

El documento está compuesto de capítulos regionales, donde se describen los procesos y las medidas adoptadas en las diferentes regiones del océano, poniendo todo junto en una visión global.

El capítulo introductorio explica los instrumentos internacionales aplicables a la gestión de las pesquerías de fondo en alta mar, las convenciones regionales y los acuerdos establecidos por los organismos pesqueros regionales, y las resoluciones UNGA.

El capítulo principal describe las acciones tomadas en las siguientes regiones: océano Atlántico, Mediterráneo y Mar negro, océano Pacífico, océano Índico y el océano Antártico y Sur. Las características de los fondos marinos son ampliamente descritos en cada capítulo para proveer indicaciones sobre dónde ecosistemas marinos vulnerables podrían estar presentes.

El capítulo final del informe sintetiza las medidas regionales en un resumen global, y así proveer un visión general de varios enfoques tomados.

Referencia:
FAO. 2016. Vulnerable Marine Ecosystems: Processes and Practices in the High Seas, by Anthony Thompson, Jessica Sanders, Merete Tandstad, Fabio Carocci and Jessica Fuller, eds. FAO Fisheries and Aquaculture Technical Paper No. 595. Rome, Italy.
http://www.fao.org/documents/card/en/c/818f123e-a492-45d6-86a2-b458c7d481f9

READ  Revelan la existencia de zonas de mar carentes de oxígeno en océanos de Chile y Perú

Deja un comentario