Nutrición, Patologías

Extractos herbales mejoran el crecimiento, la inmunidad y la resistencia a enfermedades de los camarones

Foto del autor

By Milthon Lujan

A. L. vannamei sano con color brillante normal, textura corporal firme y respuesta activa antes de ser desafiado con V. parahaemolyticus. B. Vista lateral de L. vannamei enfermo tras ser desafiado con V. parahaemolyticus, mostrando cromatóforos expandidos, patas enrojecidas y necróticas, y abanico de cola. Fuente: Fadel et al., (2025); BMC Vet Res 21, 166.
A. L. vannamei sano con color brillante normal, textura corporal firme y respuesta activa antes de ser desafiado con V. parahaemolyticus. B. Vista lateral de L. vannamei enfermo tras ser desafiado con V. parahaemolyticus, mostrando cromatóforos expandidos, patas enrojecidas y necróticas, y abanico de cola. Fuente: Fadel et al., (2025); BMC Vet Res 21, 166.

En un estudio pionero publicado en BMC Veterinary Research, investigadores han demostrado el potencial de los extractos herbales para mejorar significativamente el crecimiento, la respuesta inmunitaria y la resistencia a enfermedades en Litopenaeus vannamei, comúnmente conocido como camarón blanco del Pacífico.

La investigación, publicada por científicos del National Institute of Oceanography and Fisheries (NIOF) y de la Cairo University, ofrece perspectivas prometedoras para la cría sostenible de camarones, en particular en la lucha contra Vibrio parahaemolyticus, una bacteria responsable de la Enfermedad de Necrosis Hepatopancreática Aguda (AHPND), que ha causado importantes pérdidas económicas en la industria acuícola.

El desafío de la vibriosis en la cultivo de camarones

La industria camaronera enfrenta desafíos significativos, en particular debido a enfermedades bacterianas como la vibriosis, causada por diversas especies de Vibrio, incluyendo V. parahaemolyticus.

La AHPND, causada por V. parahaemolyticus, es particularmente devastadora, con tasas de mortalidad que alcanzan hasta el 100% en las poblaciones de camarones afectadas. Los métodos tradicionales para controlar estas enfermedades, como los antibióticos, han generado problemas como la resistencia a los antibióticos y la contaminación ambiental, lo que ha impulsado la búsqueda de alternativas más seguras y sostenibles.

READ  Científicos desarrollan dieta vegetal para el cultivo de cobia

Extractos de hierbas: Una solución natural

El estudio evaluó los efectos de tres extractos de hierbas — “ontina”​ o “incienso de Canarias” Artemisia herba-alba, “madreselva japonesa” Lonicera japonica y “Azucena blanca” Lilium candidum— en el crecimiento, la inmunidad y la resistencia de los camarones a V. parahaemolyticus.

Estas hierbas fueron seleccionados por los científicos por sus conocidos compuestos bioactivos, que han demostrado propiedades antimicrobianas, antioxidantes e inmunoestimulantes en investigaciones previas.

Hallazgos Clave

  1. Mejora del rendimiento de crecimiento: Los camarones alimentados con dietas suplementadas con Lilium candidum mostraron las mayores tasas de crecimiento, con mejoras significativas en la ganancia de peso, la tasa de crecimiento específico y las tasas de supervivencia en comparación con el grupo control. Artemisia herba-alba y Lonicera japonica también mejoraron el crecimiento, aunque en menor medida.
  2. Mejora de la respuesta inmunitaria: Los extractos herbales mejoraron significativamente parámetros inmunitarios como el recuento total de hemocitos, la actividad fagocítica y los niveles de enzimas antioxidantes (catalasa, superóxido dismutasa y glutatión peroxidasa). Artemisia herba-alba fue particularmente eficaz en la mejora de la actividad de la fenoloxidasa, una enzima clave en la defensa inmunitaria del camarón.
  3. Mayor resistencia a enfermedades: Tras un desafío con V. parahaemolyticus, los camarones alimentados con dietas suplementadas con hierbas mostraron tasas de mortalidad significativamente menores en comparación con el grupo control. Los camarones tratados con Lilium candidum presentaron la mayor tasa de supervivencia, con una mortalidad de tan solo el 13,33%, en comparación con el 66,67% del grupo control.
  4. Mejoras histopatológicas: El examen histológico del hepatopáncreas del camarón reveló que los tratamientos herbales mitigaron el daño tisular grave que suele causar V. parahaemolyticus. Los camarones tratados con Lilium candidum mostraron la estructura tisular más preservada, lo que indica los efectos protectores de la hierba contra la AHPND.
READ  Materias primas frescas en la alimentación de larvas de tilapia criados en sistemas acuapónicos

Mecanismos detrás de los beneficios

El estudio señala que las tres hierbas contienen diversos componentes activos que contribuyen a sus propiedades inmunoestimulantes y antibacterianas.

  • Artemisia herba-alba es rica en artemisinina, flavonoides y compuestos fenólicos, que poseen potentes actividades antioxidantes y antimicrobianas. La artemisinina ha demostrado mejorar la función inmune y la resistencia a enfermedades en especies acuáticas.
  • Lonicera japonica contiene ácido clorogénico, luteolina y quercetina, que exhiben fuertes efectos antiinflamatorios y antioxidantes, modulando las respuestas inmunes. También se menciona su potencial para mejorar la salud intestinal.
  • Lilium candidum contiene saponinas esteroidales, alcaloides y flavonoides como el kaempferol, que han mostrado propiedades antiinflamatorias y la capacidad de modular las respuestas inmunes, posiblemente afectando la secreción de citocinas proinflamatorias IL-6 e IL-8.

Implicaciones para la industria camaronera

Los hallazgos de este estudio destacan el potencial de los extractos herbales como alternativas naturales y ecológicas a los antibióticos en el cultivo de camarón. En este sentido, las implicaciones de los hallazgos de este estudio para la industria camaronera son significativas y ofrecen varias ventajas potenciales:

Mejora de la salud y el rendimiento de los camarones

El estudio demostró que la suplementación dietética con extractos herbales de Artemisia herba-alba, Lonicera japonica y Lilium candidum mejora significativamente el crecimiento, la supervivencia y la utilización del alimento en Litopenaeus vannamei. Esto puede traducirse en ciclos de producción más eficientes y mayores rendimientos para los productores.

Fortalecimiento de la inmunidad y resistencia a enfermedades

Los extractos herbales potenciaron la respuesta inmune de los camarones, como se evidenció en el aumento del conteo de hemocitos, la actividad fagocítica y la actividad enzimática inmunitaria y antioxidante. Más importante aún, mejoraron la resistencia contra Vibrio parahaemolyticus, el agente causante de la Necrosis Hepatopancreática Aguda (AHPND), una enfermedad devastadora para la industria. La reducción en la mortalidad tras el desafío bacteriano sugiere una estrategia profiláctica y terapéutica prometedora.

READ  El poder de los atrayentes en la alimentación del camarón tigre

Alternativa a los quimioterapéuticos y antibióticos

El estudio propone el uso de extractos herbales como alternativa segura y ecoamigable a los antibióticos y otros químicos utilizados tradicionalmente para prevenir y tratar enfermedades en la acuicultura. El uso excesivo de antimicrobianos ha generado problemas de resistencia bacteriana y residuos en los alimentos, lo que representa riesgos para el medio ambiente acuático y la salud humana. Los extractos herbales ofrecen una vía para reducir la dependencia de estos compuestos.

Conclusión

El estudio subraya la importancia de integrar fitobióticos herbales en las dietas de camarones para combatir enfermedades bacterianas como la AHPND. Artemisia herba-alba, Lonicera japonica y Lilium candidum han demostrado ser eficaces para mejorar la salud y la productividad del camarón, ofreciendo una estrategia prometedora para el futuro del cultivo sostenible de camarón.

Contacto
Amr Fadel
National Institute of Oceanography and Fisheries (NIOF)
Cairo, Egypt
Email: fadel_aqua@yahoo.com

Referencia (acceso abierto)
Fadel, A., Khafage, A., Abdelsalam, M. et al. Comparative evaluation of three herbal extracts on growth performance, immune response, and resistance against Vibrio parahaemolyticus in Litopenaeus vannamei. BMC Vet Res 21, 166 (2025). https://doi.org/10.1186/s12917-025-04588-0