Francia.- Científicos concluyen que Alexandrium catenella incrementa de forma significativa la susceptibilidad de las ostras al V. tasmaniensis LGP32.. Ellos indican que los dinoflagelados pueden ser considerados como un factor ambiental que potencialmente incrementa la severidad de los eventos de mortalidad de ostras.
{mprestriction ids=»*»}La etiología multifactorial de las mortalidades masivas de la ostra Crassostrea gigas resulta de una interacción compleja entre las ostras, patógenos oportunistas y factores ambientales.
En un estudio de campo realizado en el Thau Lagoon, los científicos evidenciaron que el desarrollo del dinoflagelado tóxico Alexandrium catenella, que produce las toxinas paraliticas de los bivalvos (PSTs), fue concomitante con la acumulación de PSTs en la carne de las ostra y la ocurrencia de mortalidades de C. gigas.
Con la finalidad de investigar el posible rol de las algas tóxicas en esta enfermedad compleja, los científicos de IFREMER infectaron experimentalmente juveniles de ostras C. gigas con Vibrio tasmaniensis cepa LGP32, una cepa asociada con las mortalidades de verano de las ostras, después las ostras fueron expuestas a Alexandrium catenella.
Según los resultados de los científicos, la exposición de las ostras a A. catenella significativamente incrementa la susceptibilidad de las ostras a V. tasmaniensis LGP32. Este estudio muestra por primera vez que A. catenella incrementa la susceptibilidad de C. gigas a vibrios patogénicos.
Referencia (abierto):
Abi-Khalil, Celina; Lopez-Joven, Carmen; Abadie, Eric; Savar, Veronique; Amzil, Zouher; Laabir, Mohamed; Rolland, Jean-Luc. 2016. «Exposure to the Paralytic Shellfish Toxin Producer Alexandrium catenella Increases the Susceptibility of the Oyster Crassostrea gigas to Pathogenic Vibrios.» Toxins 8, no. 1: 24.
http://www.mdpi.com/2072-6651/8/1/24 {/mprestriction}