Gainesville, EEUU.- Un reciente estudio del Institute of Food and Agricultural Sciences de la University of Florida (UF/IFAS) encontró que si los vendedores ponen etiquetas nutricionales en los empaques de pescado fresco, los consumidores compran más pescado.
Xiang Bi, profesor de economía de los alimentos y recursos de UF/IFAS, y sus colegas encuestaron a 1000 personas online para conocer las reacciones de los consumidores al pescado fresco con etiquetas nutricionales.
Hasta el año 2012, las reglas federales sólo requerían las etiquetas nutricionales en los alimentos procesados y comerciales. Desde ese año, el gobierno federal empezó a pedir que los productos de carnes y aves de corral cuenten con información nutricional en sus etiquetas. Pero estas reglas no aplican al pescado fresco.
En el nuevo estudio, los científicos se concentraron en tres tipos de información: nutrición, salud y una combinación de nutrición y salud. Mediante la colocación de la misma etiqueta de nutrición en los empaques de alimentos de origen acuáticos frescos, el estudio encontró que los consumidores compran más. Este hallazgo puede interesar a la industria, los minoristas y los responsables políticos, destaca el estudio.
Esto también es valioso para los padres y consumidores en general, resaltan los científicos de UF/IFAS.
Bi orientó su encuesta web a los padres que no sólo tienen hijos a cargo, sino también cocinan para los niños. “Nos concentramos en los padres con hijos debido a que sus elecciones pueden influenciar las elecciones de las futuras generaciones” manifestó la científica.
“A pesar de que los encuestados entienden los beneficios nutricionales de los alimentos de origen acuático y podrían elegirlos por los beneficios para la salud y nutricionales, algunos de ellos todavía fríen en exceso sus alimentos de origen acuático” dijo Bi. Por lo tanto, la forma de cocinar los alimentos permanece como primordial para su valor nutricional. “Los consumidores ‘light’ de alimentos de origen acuático, particularmente, no quieren prepararlos en su hogar”.
Entre otras preguntas en la encuesta online, los científicos encuestaron a los participantes por qué eligen los alimentos de origen acuático para una comida familiar. El 80% citó el sabor como la razón más importante, seguido por la nutrición, variedad, precio, contenido de grasa, calorías y el tiempo de preparación.
A pesar los beneficios de los alimentos de origen acuático para la salud, el consumo per cápita en EEUU es cerca de 4.8 onzas por seman, lo cual es bastante menor de la recomendación mínima de 7.0 onzas por semana por la American Heart Association.
Referencia:
Xiang Bi, Lisa House, Zhifeng Gao, «Impacts of Nutrition Information on Choices of Fresh Seafood Among Parents,» Marine Resource Economics. DOI: 10.1086/686714
http://www.journals.uchicago.edu/doi/abs/10.1086/686714