EEUU.- Un nuevo estudio de la University of Florida (UF) revela que las ostras pueden ayudar a crear la mezcla de agua dulce y salobre que ellos desean.
Mientras que se evaluaba un nuevo método para la restauración de los arrecifes de ostras degradados, los científicos del Institute of Food and Agricultural Sciences y de la Escuela de Ingeniería de la UF confirmaron una observación que los extractores de ostras han hecho por años, algunos arrecifes de ostras actúan como diques naturales, “capturando” el agua dulce procedente de arroyos y ríos que fluyen hacia el mar.
El resultado
Grandes extensiones de agua de baja salinidad ayudan a mantener los hábitats de estuarios cercanos a la costa, soportando a las ostras, pastos marinos, peces juveniles e invertebrados importantes para la cadena alimentaria marina, además de la producción de alimentos de origen acuático y oportunidades recreativas para las persona.
Este hallazgo, publicado en un informe disponible en http://www.projects.tnc.org/coastal, podría ayudar a los proyectos ecológicos y de restauración a lo largo de la Big Bend Coast de Florida, dijo el líder del proyecto Peter Frederick, profesor en el Department of Wildlife Ecology and Conservation de UF.
“Conocemos sobre otros servicios del ecosistema que los arrecifes de ostras proveen, actuando como espigones que reducen el impacto de la acción de las olas sobre las costa” manifestó Frederick. “Pero el rol de los arrecifes de ostras en la modulación de la salinidad del agua cercana a la costa no se había demostrado antes”.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.