Chimbote, Perú.- Se trata de los estudiantes de la escuela de Biología en acuicultura Glenda Peña Gonzáles y Javier Dionisio Ramírez, quienes como parte de su trabajo de tesis realizaron una investigación sobre la profundidad adecuada para cultivar pepinos de mar en la bahía Samanco, evidenciando los efectos que se obtienen con esta especie en diferentes profundidades.
Este trabajo de investigación consistió en descubrir a que profundidad se puede cultivar el pepino de mar, por lo que se hizo pruebas de cultivo en distintas profundidades de 3 hasta 9 metros, obteniéndose resultados positivos a una profundidad de 3 metros en tipo de cultivo, sin suelo en soporte suspendido, al igual como se realizan los cultivos de conchas de abanico.
Cabe destacar que para iniciar el proyecto científico, se utilizaron pepinos de mar reproductores de la bahía el Dorado, los cuales fueron aclimatados a temperatura del mar en 23 grados en los laboratorios de la UNS, donde desovaron y se mantuvieron durante dos meses de crecimiento hasta que obtuvieran tallas de 2 milímetros, para recién ser llevados al cultivo de mar.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.