México.- En Noruega, tres empresas de Baja California, cuatro de Michoacán y los comisionados de COMPESCA y COMPESCA Michoacán visitaron la feria Aqua-Nor 2017, la exhibición de tecnología de acuacultura más grande del mundo, para generar alianzas estratégicas, co-inversión y transferencia de tecnología con empresas de este país.
Durante la feria, ProMéxico Suecia les agendó reuniones con Smartfarm, Vad Aqua AS, Biomar AS, Aquaoptima AS, The Norwegian Seafood Council, KCO Aquamar, Stranda, University of Life Sciences y AKVA Group ASA, y también se reunieron con el Embajador de México en Noruega, Jorge Castro Valle Kuehne.
Durante el evento, los empresarios mexicanos asistieron a algunos seminarios donde aprendieron más sobre las tendencias globales y oportunidades de mercado para la industria de acuicultura, oportunidades en otros países y técnicas modernas del sector.
Además, ProMéxico Suecia agendó visitas a algunas de las plantas productoras de salmón y sus desechos más grandes y eficientes del mundo como Salmar/InnovaMar, Njård Salmon y la planta de SINTEF RnD.
También visitaron la granja de AquaGen, donde pudieron ver la estación de cría de salmón atlántico y trucha en Kyrksæterøra.
Las empresas participantes fueron Acuacultura Integral de Baja California/Intermareal, Algas Marinas, CESAMICH, COMPESCA, Granja La Noria, Pacífico Aquacultura, Sistema Producto Rana y Unión Acuícola ProMonarca.
Fuente: ProMéxico

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.