Pará, Brasil.- La viabilidad socioeconómica de la crianza de pirarucu (paiche) en cautiverio por agricultores a pequeña escala esta siendo implantada, de forma experimental, en el municipio de Quatipuru. La iniciativa es liderada por Empresa de Assistência Técnica e Extensão Rural do Pará (Emater).
El proyecto piloto se inició en abril del año pasado en dos propiedades, con el apoyo de la Prefectura de Quatipuru, responsable de las excavaciones de los estanques. Los mismos piscicultores compraron los alevinos y los piensos.
El piscicultor Antônio Ivaldo de Araújo, morador de la Comunidad de Taperinha, mantiene tres estanques con 250 pirarucus. Mientras que en el estanque del productor Jerônimo Santos se crían 70 peces.
Según el técnico agropecuario, Aquilino Vasconcelos, jefe de Emater en Quatipuru, la expectativa es comercializar los peces en un año, cuando alcancen un peso promedio de 14 kilogramos.
Aquilino manifestó que el cultivo de pirarucu en cautiverio tiene costos de producción altos, sobre todo por el costo de la ración; no obstante, genera beneficios considerables. “El proyecto piloto viene con un estudio de sustentabilidad: en la venta, la contabilidad nos dirá si compensa la inversión del agricultor” resaltó.
El proyecto piloto también será acompañado por instituciones financieras, que podrían incluir líneas de crédito y financiamiento.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.