Nutrición

Elección innata de alimentos en los peces podría cambiar con el ambiente

Foto del autor

By Milthon Lujan

Australia.- El hecho de que los peces eligen sus alimentos basados en los colores que ellos pueden ver, a diferencia a que sabor tiene, es una característica hereditaria que podría tener implicaciones para la evolución del reino animal, encontraron los científicos de la Deakin University.

Los científicos del Centre for Integrative Ecology de la Deakin University han descubierto la capacidad de los peces para encontrar alimentos de acuerdo con los colores que ellos ven, lo cual puede ser afectado por los cambios ambientales como las variaciones del color debido a la contaminación.

La Dra. Gemma Cole indicó que el equipo de científicos descubrió que mientras que los peces pueden adaptar su sistema visual a los cambios de color del ambiente, el hecho de que esto sea una habilidad heredada podría tomar al menos una generación para que sean capaces de adecuarse a los cambios.

Los científicos previamente descubrieron que los peces elegían los alimentos basados en el color, pero hasta ahora no conocían que esto es un rasgo heredado. Los nuevos hallazgos han sido publicados en la revista Proceedings of the Royal Society B.

“Si el ambiente cambia, debido a cosas como cambios en el color del agua debido a la contaminación, cambios a las condiciones de luz causados por la deforestación o cambios en la abundancia relativa de ciertos alimentos de color, entonces los cambios asociados al color podrían ser difíciles de detectar” dijo Cole.

“Los animales con sistemas visuales que ya se han adaptado para buscar estos alimentos tendrán que desarrollar un nuevo sistema visual para adaptarse nuevamente a los cambios” manifestó Cole.

READ  Planta Camelina modificada genéticamente puede ser usada con éxito para alimentar al salmón

Referencia bibliográfica (acceso abierto):
Gemma L. Cole, John A. Endler. Artificial selection for food colour preferences. Proc. R. Soc. B: 2015 282 20143108; DOI: 10.1098/rspb.2014.3108. Published 4 March 2015
http://rspb.royalsocietypublishing.org/content/282/1804/20143108

Deja un comentario