Valparaíso, Chile.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de El Salvador, reconoció al Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA) como autoridad competente para la autorización de establecimientos elaboradores y la certificación de productos pesqueros exportados a dicho país.
La decisión fue recientemente informada por las autoridades salvadoreñas a través de la agregaduría agrícola de Chile en Centroamérica.
El reconocimiento implica que las plantas de proceso chilenas ya no requerirán de una visita previa por parte de la autoridad salvadoreña para poder exportar. Desde ahora, todas las instalaciones bajo el control sanitario del Servicio que tengan una categoría certificable, podrán enviar sus productos al país centroamericano, acompañándolos del Certificado Sanitario Sernapesca y siempre que sus productos cumplan con la norma técnica CER-NT2.
No obstante, desde Sernapesca recalcaron que este acuerdo no exime a las plantas elaboradoras de posibles auditorías por parte de la División de Inocuidad de Productos de Origen Animal del MAG, para comprobar el cumplimiento del nivel apropiado de protección requerido por El Salvador.
Este cambio ya se encuentra incorporado en la versión de Marzo del Manual de Sanidad Pesquera.
Descarga:
ACUERDO DE HOMOLOGACIÓN DE PRODUCTOS PESQUEROS CON LA REPÚBLICA DE CHILE
http://www.sernapesca.cl/presentaciones/Noticias/ACUERDO.pdf

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.