Neiva, Colombia.- Con el fin de hacer el primer acercamiento para la conformación de la Asociación de piscicultores de Neiva, la Dirección de Desarrollo Rural Integral Municipal (DRI) de la Alcaldía de Neiva realizará una reunión que convoca a este sector productivo y a los campesinos neivanos en general.
El encuentro fue ayer miércoles 17 de febrero de 2016 en el auditorio de la Asociación de Institutores Huilenses (ADIH). “La idea era reunirnos con los productores piscícolas del municipio para poderles socializar los beneficios de la asociatividad, el diagnóstico de la actividad productiva en Neiva y los estatutos que se han planteado preliminarmente para regir a la Asociación de piscicultores de Neiva”, explicó Camilo Fabiám Gómez Segura, director del DRI.
En el encuentro se fijará la fecha en que se creará la junta directiva. “Vamos a concertar, ponernos de acuerdo en una hoja de ruta y empezar a reglamentar la asociatividad de los productores en el municipio. Todos sabemos que hay muchos recursos para este renglón económico que pueden ser canalizados de mejor manera a través de una asociación”, agregó el servidor público.
Una actividad con más tecnología
En Neiva, las principales zonas de producción piscícola son Fortalecillas, Palacios, La Libertad y Guacirco, sin embargo, la invitación es abierta y la entrada libre. “A partir de la actualización de la Agenda Interna para la productividad y competitividad del Huila realizada en el año 2015, sabemos de la importancia de la asociatividad para mejorar la adquisición de recursos y generar mayores producciones”, comentó Gómez Segura.
En cuanto al asunto vital para el funcionamiento de cualquier proyecto piscícola, el agua, Camilo Fabiám Gómez Segura destacó que existen tecnologías como la recirculación del líquido que disminuye drásticamente el uso de recurso hídrico y que pueden ser implementadas gracias a la gestión de la asociación.
Fuente: Alcaldía de Neiva

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.